Actualidad

Textileros de Colombia pasan del algodón al cáñamo

La firma Hempfull Colombia inició un programa piloto para cultivar cáñamo e involucrar a los hiladores de Boyacá en la producción de textil

Colombia es conocida como una capital de la moda latinoamericana con productos textiles de muy buena calidad y tradición que comienza con el trabajo de hiladores y textileros de la región de Boyacá, quienes por años han elaborado telas a base de algodón premium que se utiliza como materia prima para prendas de vestir. En la actualidad, estos trabajadores hacen algunos cambios y es que como algunas marcas y diseñadores empiezan a incluir en sus colecciones el cáñamo, los productores ahora se interesan en hacer telas a base de hemp (cannabis no psicoactivo).

La firma Hempfull Colombia inició un programa piloto para cultivar cáñamo destinado a la producción de textil a manos de los hiladores de Boyacá, quienes emplean su experiencia y sus tradicionales técnicas en la elaboración de telas a base de cáñamo para ofrecer un producto de calidad conocido en el mercado nacional e internacional.


Te puede interesar: Te puede interesar: ¿Algodón o cáñamos cuál textil es más amigable con el medioambiente?


De esta manera, es posible impulsar la industria verde, ofrecer otra alternativa en el mundo de la moda, crear fuentes de trabajo y fortalecer la economía del país neogranadino, según los promotores del programa.

Una práctica milenaria

El uso del cáñamo de cannabis para la fabricación de prendas es una costumbre milenaria de muchos países en Asia, incluso, las telas que ahora se están utilizando son traídas de China y Nepal, pero Colombia es un diamante en bruto que además podrá generar bienestar económico y social a los agricultores colombianos”, manifestó Mario Sánchez, gerente comercial de Hemp Full.

Para lograr los objetivos, Sánchez considera que se debe avanzar en grandes proporciones, aunque reconoce que ya se dio el primer paso, el cual es muy importante, pues actualmente, existen 20 empresas con licencia de cannabicultura y más de 1.600 hectáreas que sirven para el cultivo propio del cáñamo.


Te puede interesar: Moda con cáñamo llega a Colombia


De una hectárea sembrada de cáñamo de cannabis se obtienen cerca de dos toneladas de fibra y con ello se puede producir una línea de pantalones”, explica Sánchez.

Esto es solo por nombrar algunos de los rubros que se pueden aprovechar con el cáñamo, una planta que da para mucho más en el sector manufacturero, pues se puede utilizar en cosmética, biocombustibles, plásticos y hasta construcción.

Árticulos relacionados

Back to top button