Actualidad

Subcomisión española para el Estudio del Cannabis Medicinal unifica criterios sobre la legalización

La organización debe presentar el informe al gobierno antes que finalice el mes de junio. Más detalle en la nota

En la agenda de la Subcomisión española para el Estudio del Cannabis Medicinal está pendiente entregar el informe con miras a una posible legalización de la planta en el ámbito de la salud, como parte de esa tarea, ya los partidos políticos que integran la referida Subcomisión entregaron sus propuestas de conclusiones. Todos ellos están de acuerdo con regular la marihuana con tal fin, a excepción de Vox y PP, el inconveniente está en que cada uno plantea formas y limites diferentes.

Por ejemplo, el Psoe, el partido con mayor representación en el Congreso, se mostró de acuerdo con la legalización para atender a pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia y dolor crónico no oncológico, en tal sentido considera necesario regular los extractos o preparados del cannabis de forma estandarizada, limitando el acceso a la dispensación hospitalaria y manteniendo bajo prohibición el autocultivo y los cogollos.

Los demás partidos fueron más liberales en cuanto a las propuestas de regulación, e incluso, sus socios Unidas Podemos que proponen el acceso al cannabis en farmacias y permitir el uso de los cogollos de la planta sin ser procesados, además amplía la lista de enfermedades aplicables para cannabis medicinal e incorpora las náuseas y vómitos derivadas derivados del autocultivo, endometriosis y estrés postraumático.


Te puede interesar:  Sociedad civil cuestiona acciones de la Subcomisión española para el Estudio del Cannabis Medicinal


Por su parte, los planteamientos del PNV y Ciudadanos coinciden con las de PSOE y Unidas-Podemos en casi todo lo antes expuestos, con la particularidad que PNV está de acuerdo con la incorporación de los cogollos y a Ciudadanos no, mientras que a ERC y EH-Bildu apoyan el autocultivo como una forma de facilitar el acceso y respaldan la vaporización como método de consumo.

Ahora, el reto para la subcomisión es unificar criterios para plasmar el informe final, el cual debe entregar al gobierno antes que finalice el mes de junio y aunque todavía no es un hecho la legalización, ya hay un visto bueno en general por parte de la organización.

Árticulos relacionados

Back to top button