Actualidad

Someten a consulta pública reglamento del cannabis medicinal y cáñamo en Costa Rica 

La reglamentación queda en manos del gobierno de Rodrigo Chaves que se ha interesado en presentar un marco legal caracterizado por la equidad

Si bien, Costa Rica legalizó el cannabis medicinal y cáñamo industrial en marzo pasado durante el mandato de Carlos Alvarado luego de atravesar un complejo proceso legislativo, sin embargo, quedó pendiente su reglamento, el cual ahora corresponde al gobierno de Rodrigo Chaves, quien es el nuevo presidente.

Precisamente, el nuevo mandatario en su discurso de primeros 100 días de gobierno habló sobre la Ley y hasta comentó sus intenciones de legalizar el cannabis recreativo, posteriormente comunicó que el reglamento de la ley para la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal está bajo consulta pública y se pretende firmar el 9 de setiembre.

Como tal, el reglamento atañe algunas responsabilidades al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y al Ministerio de Salud, entre ellas, el despacho de agricultura deberá hacerse cargo del proceso de producción, es decir, la siembra, la cosecha y el almacenamiento, tanto del cáñamo para uso industrial, como del cannabis para fines terapéuticos y medicinales.

En agenda

Queda pendiente establecer las especificaciones para el registro de actividades relacionadas con cannabis medicinal y terapéutico; determinar el procedimiento para realizar la importación de semillas; incluir los requerimientos y las especificaciones técnicas de la actividad productiva; los requisitos para pequeñas industrias; los permisos de investigación o los sistemas de trazabilidad y registro, entre otros puntos.


Te puede interesar: Claves para tener éxito con la producción de cannabis a nivel industrial


En todo caso, las disposiciones apuntan a un sistema de equidad y acceso. “Es un reglamento sencillísimo. Las licencias no van a costar más que un monto simbólico y quien quiera y pueda bajo cumplir la ley, va a poder sembrar ese producto y va a tener la posibilidad de procesarlo”, recalcó Chaves.

Árticulos relacionados

Back to top button