
Un grupo de senadores pertenecientes a un subcomité judicial clave se reunieron el martes para tratar la reforma de la marihuana, lo que significa la primera reunión de la cámara, en su tipo, durante esta gestión.
“Ahora vemos claramente que las leyes sobre el cannabis no se aplican de manera uniforme y, a menudo, desafortunadamente devastan las vidas de los más vulnerables”, manifestó el senador Cory Booker (D-NJ), “está claro que la prohibición no ha funcionado 50 años después de que se aprobara la Ley de Sustancias Controladas para acabar con la venta de cannabis”, agregó.
Discutieron varios temas vinculados al cannabis
Los presentes en el encuentro abarcaron una amplia gama de temas relacionados con la legalización del cannabis, entre ellos, las disparidades raciales en la aplicación de la marihuana, las consecuencias colaterales a largo plazo de las condenas por cannabis, las consideraciones de aplicación de la ley y el potencial terapéutico de los cannabinoides.
En ese abordaje, salió a relucir el proyecto de Ley que el líder del Senado, Chuck Schumer y sus colegas Ron Wyden y Booker presentaron y que plantea la legalización de la marihuana a nivel federal.
“Es el tipo de solución integral que necesitamos cuando se trata de corregir las leyes incumplidas sobre el cannabis de nuestra nación”, dijo Booker al referirse al proyecto legal. “En esta coyuntura crítica, es hora de expandir nuestros horizontes y no retroceder a un statu quo que ha causado demasiado daño a demasiados estadounidenses”, agregó.
Te puede interesar: Líder de la mayoría se compromete a lograr acuerdos bipartidistas para la legalización
Por su parte, Ron Wyden manifestó: “No se trata de demócratas contra republicanos o de derecha contra izquierda. El propio Estados Unidos ha hablado (…) poner fin a la prohibición federal es el primer paso que podemos dar para deshacer el daño inconmensurable causado por la guerra fallida contra las drogas y décadas de criminalización masiva, encarcelamiento masivo y el profundo dolor que ha causado a las comunidades y familias y a nuestros hijos”.
Con tal encuentro, parece haber muy buena receptividad en el Senado en torno a la legalización, claro está que además de contar del consenso de la mayoría de esa instancia, también debe contar con el visto bueno de la Cámara de Representantes.