
El proceso de legalización del cannabis en tierras aztecas lleva un largo recorrido y todavía parece faltarle un buen trecho. Todo comenzó cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) emitió una jurisprudencia, donde calificó de inconstitucional la prohibición del uso lúdico de la marihuana por considerar que viola las libertades individuales.
Tras el pronunciamiento, el máximo tribunal del país emplazó al Senado a legislar sobre la materia, pero la instancia dilucidó el proceso y en octubre pasado, solicitó una prórroga a la Corte para este caso.
De prórroga en prórroga
Por su parte, la CSJN otorgó plazo hasta el pasado 30 de abril, en ese tiempo, se discutió un dictamen para aprobar una ley de regulación de la marihuana que permitiría a las personas poseer hasta 28 gramos de la planta, evitar la criminalización de su siembra y utilizarla con fines médicos, pero transcurrió la fecha fijada y el Congreso de la Unión no cumplió en tiempo y forma con el fallo referido, alegaron como motivo la pandemia del COVID-19.
Ahora cuentan con un nuevo plazo que culmina el último día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que transcurrirá del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2020.