Actualidad

Ruanda aprueba producción y exportación de cannabis para impulsar su economía

El gobierno del país africano aprobó las directrices reguladoras sobre el cultivo, procesamiento y exportación de “cultivos terapéuticos de alto valor”

Otro país se suma a la lista de productores de cannabis, se trata de Ruanda. La nación africana se fija en el modelo de sus vecinos (Malawi, Zimbabwe) que legalizan la planta para potenciar la industria e impulsar la economía local.

A mediados de octubre durante una reunión de gabinete, encabezada por el presidente Paul Kagame, el gobierno aprobó las directrices reguladoras sobre el cultivo, procesamiento y exportación de “cultivos terapéuticos de alto valor”.


Te puede interesar: Sudáfrica más cerca de legalizar el cannabis


Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Ngamije, dejó claro que la nueva normativa aplica para fines industriales y/o comerciales, pero continúa prohibido su consumo en el territorio nacional. “Esto no será una excusa para los consumidores y traficantes de drogas. La ley contra los estupefacientes está disponible y seguirá aplicándose”, dijo a la prensa.

La ley vigente sanciona la posesión y el consumo con dos años de cárcel, mientras que el narcotráfico acarrea penas que van desde los 20 años hasta cadena perpetua.

Oportunidad de desarrollo

La legalización de la planta para uso industrial puede traer grandes oportunidades de desarrollo para el país, pues de acuerdo a un informe de la ONU, en el continente africano se producen 10 mil toneladas de cannabis por año que en el mercado legal se valora en millones de dólares. Parte de esa producción lo aportaría Ruanda, a través de un sector organizado con mano de obra calificada, capaz de generar cuantiosos recursos a la nación.

Antes que Ruanda, Malawi legalizó este año el cultivo, venta y exportación para sumarse a países como Zambia, Lesotho, Sudáfrica, Zimbabwe, Marruecos, Suazilandia y Ghana.

Árticulos relacionados

Back to top button