Actualidad

Restringir los dispensarios de cannabis incrementa el mercado ilícito

De acuerdo a un informe de Leafly y Whitney Economics las políticas locales de exclusión voluntaria son factores clave, conoce más detalles a continuación

Entre los argumentos de las autoridades para legalizar el cannabis está el contrarrestar el mercado ilícito y en efecto, lo han logrado en la mayoría de los territorios donde permiten la planta, aunque con algunas excepciones, pues algunas localidades restringen el número de dispensarios y esto le da oportunidad a los ilegales. De acuerdo a un informe de Leafly y Whitney Economics las políticas locales de exclusión voluntaria son factores clave.

Ambas firmas se asociaron para evaluar el mercado legal del cannabis y en ese abordaje, encontraron que los estados donde las tiendas de cannabis están más ampliamente disponibles, sin tantas brechas jurisdiccionales, han demostrado ser mucho más efectivos para erradicar el mercado ilícito.

Más dispensarios, menos mercado ilícito

Por dar un ejemplo, los autores señalan que los estados donde hay entre 20 y 40 dispensarios de marihuana por cada 100,000 residentes han visto el mayor éxito en competir contra los vendedores ilícitos, con un 80-90% de los adultos que dicen comprar su cannabis en tiendas reguladas, mientras que en los estados donde hay menos de 10 dispensarios por cada 100,000 residentes tienden a continuar viendo un próspero mercado ilícito, donde apenas entre el 30 y 50% de las ventas se registran en el mercado legal.

En ese contexto, traen a colación a Colorado, Oregon y Alaska los cuales son referenciales por ser estados de adopción temprana que implementaron políticas que permitieron a los dispensarios con licencia brindar fácil acceso a los productos cannábicos.

Los autores especifican cada caso e indica que Colorado tenía 18 tiendas de marihuana por cada 100,000 personas en el momento del análisis en julio, y prácticamente todas las ventas de cannabis recreativo (99%) ocurren en minoristas con licencia. En Oregón, hay 19 tiendas por cada 100,000 residentes, y el estado también parece que la mayoría de sus ventas (75%) ocurren dentro del mercado regulado.


Te puede interesar: Así fue el comportamiento del mercado cannábico en EE.UU. durante el primer semestre


En cambio, otros estados como California, donde los gobiernos locales pueden optar por no permitir la mayoría de los tipos de licencias de cannabis en sus jurisdicciones, han sido menos efectivos para mitigar el mercado ilícito, pues si bien, una persona de 21 años o más puede encontrar fácilmente una gran cantidad de dispensarios en las principales ciudades de California, como Los Ángeles y San Francisco, más de la mitad de las ciudades y condados del estado han prohibido todos los tipos de licencias, lo cual hace que el consumidor de la localidad recurra al mercado negro.

El nuevo informe se basa en un análisis que analizó los datos de licencias públicas de las agencias reguladoras estatales de la marihuana y la información de población del Censo de los Estados Unidos de 2020, explicaron sus autores que el porcentaje de ventas de cannabis de fuentes ilícitas versus legales se calculó «comparando las ventas anuales de cannabis de cada estado legal con la Estimación del Mercado Total (TME) de ese estado».

Árticulos relacionados

Back to top button