
Poco se hablaba en República Dominicana sobre cannabis medicinal, aunque autoridades están al tanto que el uso de la planta puede ser beneficioso para pacientes con ciertas afecciones, e incluso, saben que algunas de estas personas bajo la clandestinidad realizan sus propias preparaciones artesanales y utilizan de manera terapéutica.
Conscientes de ello, el gobierno dominicano se interesó en su regulación, al respecto, el primer ministro de ese país Roosvelt Skerrit informó que “en el presupuesto de 2023 otorgarán permisos y licencias a las personas que se dedican a la producción de aceites, cremas, lociones y jabones de marihuana”.
Pacientes con cáncer usan cannabis medicinal
En su discurso, abordó el panorama actual e indicó: “Reconocemos la cantidad de ciudadanos dominicanos que padecen cáncer y emplean el aceite de cannabis en busca de alivio”, de esta manera dejó claro que se hizo un abordaje previo.
“Hay muchos testimonios de su funcionamiento, por lo que estamos en el proceso de implementar el mecanismo y la certificación de eso, lo cual también implicará proporcionar notificaciones para que los cultivadores puedan plantar y cultivar esta planta”, señaló Skerrit.
Y si bien, Dominicana no tiene experiencia en materia de regulación de cannabis, cuentan con muy buenos asesores, pues disponen de la asesoría de Canadá, el cual es una referencia, pues, después de Uruguay, fue el segundo país en legalizar la marihuana en todas sus formas.
Te puede interesar: Abre primer dispensario de cannabis en caribe oriental
“A través de un proyecto, los canadienses nos están ayudando en la regulación”, manifestó el primer ministro, quien además explicó que ya el Fiscal General, Levi Peter, evalúa la legislación actual y los diversos tratados suscritos, con el fin de realizar los ajustes necesarios que permitan usar la planta con fines medicinales en la isla caribeña, tal y como lo han hecho, Jamaica o Barbados por nombrar algunos.