Actualidad

Reguladores de cannabis de Nueva York no pierden de vista a comerciantes ilegales

Un vocero de la Oficina de Gestión del Cannabis de Nueva York dijo estar pendiente de los negocios de venta ilegal que han proliferado en la llamada capital del mundo en los últimos meses

Nueva York está a punto de iniciar las ventas legales de cannabis y es que a pesar de que fue en marzo de 2021 cuando se legalizó la planta, su regulación ha tardado, sin embargo, los comercios ilegales han proliferado, desde locales con luces de neón y grafitis psicodélicos hasta weedtrucks que se pasean por las principales vialidades de la gran manzana.

Ante esa situación, un vocero de la Oficina de Gestión del Cannabis de Nueva York, encargado de desarrollar la regulación de este mercado en el estado dijo estar pendiente de los negocios de venta ilegal que han proliferado en la llamada capital del mundo en los últimos meses, e indicó que comenzarán a verse los resultados de su actuación el año entrante.

Las declaraciones las hizo el director adjunto de asuntos legislativos de la agencia, Tahlil McGough, en un foro comunitario organizado por la legisladora Gale Brewer, en el cual se atendieron las preocupaciones de los vecinos por esos negocios ilegales que han aprovechado las «zonas grises» y la lentitud en el despliegue de la ley estatal que regula el uso recreativo del cannabis.


Te puede interesar: Nueva York huele a marihuana


En su pronunciamiento, McGough informó que la oficina recibió en septiembre casi 1,000 solicitudes para licencias de operación de dispensarios minoristas, pero de momento solo se han anunciado 36 licencias entregadas, 28 de las cuales son de empresas y 8 de organizaciones no gubernamentales, aunque el objetivo para todo el estado es alcanzar entre 3,000 y 4,000 dispensarios a futuro.

Al abordar el tema de la venta de marihuana ilegal y conocer que en los últimos meses hay tiendas de tabaco o bodegas de barrio que venden cannabis, e incluso, a menores de 21 años de edad, McGough manifestó: «Toda esa gente no ha esperado a las regulaciones ni ha leído la ley, piensa que solo porque se ha legalizado tienen derecho a venderlo, lo cual no es cierto».

Árticulos relacionados

Back to top button