
En octubre de 2018 Canadá legalizó el cannabis en todas sus formas, en ese momento se convirtió en el segundo país, después de Uruguay, en permitir la marihuana. Ya son cuatro años desde que entró en vigencia la medida considerada por muchos, liberal y por otros, una referencia para implementar un modelo similar.
Y es justo ahora cuando las autoridades proceden a efectuar una revisión a la legislación actual, a fin de mejorar el referido instrumento legal con base a la experiencia producida, en particular, valorar qué efectos ha tenido la ley en la protección de la seguridad y la salud pública, sobre los pueblos indígenas y en los hábitos de consumo de las personas menores de edad.
Te puede interesar: Aumentaron los ingresos y empleos con la legalización del cannabis en Canadá
Por sus objetivos, se trata de una revisión muy oportuna, pero que se produce a destiempo, pues los legisladores han retrasado su ejecución para incluir aspectos que no estaban previstos inicialmente, entre ellos, una evaluación al funcionamiento del programa de cannabis medicinal, en el cual se tomarán en cuenta los efectos ambientales de la regulación, así como el impacto en las comunidades racializadas y en las mujeres del país.
¿Quiénes harán la revisión?
La revisión estará a cargo de un panel de expertos, presidido por el ex viceministro de Justicia, Morris Rosenberg. Al equipo le corresponderá escuchar a representantes del Gobierno, grupos indígenas, la industria cannábica, sectores juveniles y usuarios de cannabis medicinal o recreativo, además serán escuchados algunos expertos en salud pública, en abuso de sustancias, en atención médica y autoridades encargadas del cumplimiento de la ley.
“Espero trabajar con el panel y brindar asesoramiento a los ministros basado en evidencia, todo para fortalecer esta legislación particularmente importante y avanzar en esta área de la política pública de Canadá», manifestó el presidente del panel, Morris Rosenberg