Actualidad

Promulgan Ley de cannabis medicinal en Panamá

El presidente Laurentino Cortizo sancionó el Proyecto de Ley que contempla el uso y acceso vigilado y controlado del cannabis medicinal y sus derivados con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación en el territorio panameño

El uso del cannabis medicinal ya es legal en Panamá, luego de un largo proceso parlamentario que comenzó hace cinco años hasta que finalmente los legisladores dieron el visto bueno en agosto pasado y este 14 de octubre el presidente Laurentino Cortizo sancionó el Proyecto de Ley.

A tal efecto, queda permitido el uso y acceso vigilado y controlado del cannabis medicinal y sus derivados con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación en el territorio panameño.

Pionero en Centroamérica

La estructura legal y su abordaje representa la primera en su tipo en Centroamérica, un referente para los demás países de la región que pudieran seguir sus pasos.

Momento en que el presidente Laurentino Cortizo sancionó el Proyecto de Ley

En el caso de Panamá, la norma regula los procesos de comercialización, distribución, disposición final, uso de las semillas debidamente autorizadas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis medicinal para fines médicos, terapéuticos, veterinarios, científicos y de investigación.


Te puede interesar: Panamá apunta a la vanguardia e incluye a las mascotas en la Ley de Cannabis Medicinal


Por su parte, pacientes, organizaciones de salud y activistas procannabis que participaron en el período de discusión del proyecto y presionaron para que se convirtiera en ley,  actualmente aplauden la acción legislativa y presidencial, pues consideran que la nueva ley facilitará el acceso a las formulaciones cannábicas y ayudará a las personas con ciertas afecciones a tener una mejor calidad de vida.

Con Panamá más naciones de Latinoamerica suman al cannabis como una opción de salud, tal y como ya lo ha hecho, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú.

Árticulos relacionados

Back to top button