
Con el fin de contribuir en la visibilización y el posicionamiento del sector de cannabis medicinal en tierras neogranadinas surge la Asociación Pro Cannabis Colombia (Procannacol), una iniciativa a cargo de reconocidos profesionales interesados en la investigación y desarrollo de la referida planta.
La presentación oficial de Procannacol fue este jueves 3 de diciembre en el marco del II Summit de Emprendimiento Social en Colombia, Recon 2020, en el cual participó el exsenador colombiano Juan Manuel Galán; el ministro de Justicia, Wilson Ruiz; la doctora, Paola Cubillos, miembro de la junta directiva de la Asociación Médica Colombiana del Cannabis Medicinal; Juan Carlos Echeverry, consultor del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como empresarios y emprendedores.
Crecimiento responsable
Los promotores de la organización aseguran que la intención es velar por el crecimiento del cannabis con fines médicos bajo un modelo responsable que brinde seguridad, equidad y efectividad a quienes integran el sector, desde un pequeño productor con pocos recursos y amparo del Estado hasta los usuarios que ameritan la planta para tratar ciertas afecciones.
“La finalidad es lograr el acceso garantizado a pacientes a una sustancia segura, de buena calidad, a un precio regulado y que tenga trazabilidad y rastreo”, manifestó durante el evento inaugural, el exsenador colombiano Juan Manuel Galán, quien es uno de los promotores de Procannacol.
Te puede interesar: Conforman el primer polo tecnológico del cáñamo en España
De igual manera indicó que a nivel de producto se busca “dar apoyo especial a esos pequeños productores para llevarlos al plano legal y ofrecerles la oportunidad y el apoyo de asociarse en cooperativas o asociaciones, que tenga acceso a insumos a buen precio, a investigación y a laboratorios».
Velarán por la Responsabilidad Social Empresarial
Como parte de los planes, la asociación también tiene previsto crear un sello de Responsabilidad Social Empresarial, encargado de verificar el cumplimiento y respeto a los Derechos Humanos, por el medioambiente, el trabajo digno y la inclusión, lo cual se convertiría en un factor diferenciador y en una garantía para países avanzados.
De acuerdo a los integrantes de Procannacol, el sector del cannabis jugará un rol clave en la reactivación socioeconómica en Colombia, ya que está “en posición de aportar nuevos espacios de trabajo, aumentar la matriz exportadora y desarrollar zonas remotas”.