Actualidad

Presidente de Costa Rica aplica veto parcial a Ley de Cannabis Medicinal

Cuestionó los artículos relacionado con el “autocultivo y autoconsumo” e invitó a los diputados a realizar algunos cambios

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado tenía sus dudas sobre la Ley de Cannabis Medicinal que recién aprobó el Congreso y usó su poder para vetar de manera parcial el instrumento legal, alegando que ciertas disposiciones pueden comprometer la salud pública.

Al respecto, Alvarado cuestionó los artículos relacionado con el “autocultivo y autoconsumo” por parte de pacientes con dolor crónico, pues a su juicio, esto podría desencadenar posibles sobredosis o propiciar los cultivos ilícitos, debido a que las autoridades no tendrían capacidad de fiscalización.

Expuesta su inconformidad, Alvarado pidió a los diputados realizar los ajustes correspondientes al documento para proceder plasmar su firma, dejando claro que de este modo apoyaría el texto legislativo durante su mandato, en tal sentido manifestó:

“Quiero decir categóricamente que apoyo el cannabis medicinal. Esto es para aliviar a personas con diversas enfermedades e incluso tengo personas cercanas y muy apreciadas que lo necesitan. Y también apoyo el cáñamo industrial, porque ayudará a la producción agrícola y a la reactivación económica. Dejemos esto muy claro: estoy de acuerdo con todos esos objetivos y quiero poder firmar esa ley”.

También aseguró que mientras el poder legislativo hace las correcciones a la ley, desde su competencia ejecutiva presentará un texto complementario para fortalecer las capacidades institucionales de fiscalización.

Es de recordar que la ley atravesó un proceso bastante complejo, pues en 2020 plantearon la iniciativa y quedó rezagada en la agenda, el año pasado, luego de su aprobación en primera discusión, un grupo de diputados del partido evangélico cuestionaron el proyecto y lo enviaron a la Sala Constitucional para una revisión, donde lo declararon viable por considerar que no afecta la seguridad y salud pública, entonces se realizó su segunda discusión donde obtuvo 29 votos a favor y 10 en contra, con la participación de 39 de los 57 diputados que integran la instancia legislativa, pero el presidente ahora optó por un veto parcial.

Árticulos relacionados

Back to top button