
El pasado 07 de mayo la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el proyecto legislativo sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial y este martes 24 de mayo el presidente Alberto Fernández promulgó la ley, la cual viene a brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en torno a la planta, también llega a complementar la actual legislación, que autoriza los tratamientos cannábicos en Argentina.
En ese accionar, estiman crear 10,000 puestos de trabajo en los próximos 10 años, generar 500 millones de dólares en ventas en el mercado nacional y 50 millones en exportación.
“Estamos poniendo en marcha una ley que fue el resultado de un gran consenso, detrás de esta ley va a haber una industria que produzca, que dé trabajo, que traiga dólares, pero fundamentalmente que sane”, manifestó el mandatario argentino una vez promulgó la ley y se dirigió a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Argentina asigna una clasificación especial a los productos cannábicos
“Empezamos a escuchar a unas madres que con el cannabis hacían aceite, que hacían a sus hijos la vida más llevadera”, relató Fernández, “comenzamos a prestar atención y hoy estamos ganando otra batalla contra la hipocresía», agregó.
Ministro de Desarrollo Productivo dio visto bueno al cannabis
En el acto estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas quien expresó: “Estamos muy contentos porque a partir de la promulgación de esta ley se inaugura una nueva industria en Argentina, la industria nacional de cannabis para uso medicinal y cáñamo para uso industrial. Están absolutamente probadas las capacidades terapéuticas del cannabis y están demostradas, hace siglos ya, las capacidades del cáñamo como un insumo industrial y esta ley trae una respuesta a estas necesidades y crea oportunidades”.
En su intervención, el ministro mostró el claro interés gubernamental en aprovechar el cannabis como actividad económica, en tal sentido indicó: “a partir de ahora, vamos a tener el marco adecuado para poder producir en escala con calidad y trazabilidad, generar desarrollo regional porque es una industria que va a tener presencia en diferentes lugares de Argentina, una industria que va a tener una fuerte presencia de PyMEs, de cooperativas, de emprendedores, dando oportunidades de trabajo”.
Vale mencionar que en el evento protocolar participaron representantes de la fundación Mamá Cultiva, la Cámara Argentina del Cannabis y Agrogenética, además de empresarios y otros tantos funcionarios de gobierno, quienes celebraron el ejecutese de la ley.