
A principios de octubre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden sorprendió a muchos al ordenar el indulto de presos y personas condenadas por delitos federales relacionados con posesión de marihuana, una medida que es necesario interpretar para conocer cuál es su alcance y cuántas personas se benefician entre otros aspectos.
En ese abordaje, salen a relucir las proyecciones de la Casa Blanca que a través de un comunicado estima que “6,500 personas con condenas federales previas” y “miles con esas condenas bajo la ley (de Washington) podrían beneficiarse con este indulto”.
Competencia de los territorios
Aquellos que ya pagaron condenas por este hecho también resultan beneficiados, pues tales antecedentes penales quedarán erradicados de sus historiales.
Importante mencionar que el alcance del indulto es solo para delitos en el ámbito federal, pues a pesar de ser una orden presidencial, dicha disposición no aplica para quienes fueron procesados judicialmente por posesión de marihuana en cortes estatales, en esos casos, solo el gobernador de su jurisdicción tendrá la potestad de otorgar el indulto.
Te puede interesar: Estadounidenses aplauden a Biden tras indultar a los condenados por marihuana
A tal efecto, la medida del presidente estadounidense se puede interpretar como un perdón, en este caso colectivo, para quienes han sido judicializados por posesión de cannabis, pero no debe verse como una despenalización de la planta, de hecho, portar esta sustancia vegetal continúa sancionada en el plano federal, lo que tal vez puede cambiar más adelante, pues en el Congreso existen varios proyectos de ley que plantean la legalización.