Actualidad

Presentan una nueva forma de extraer cannabis con fines medicinales en Colombia

Presentan una nueva metodología con la cual buscan obtener un producto vegetal más puro

Colombia avanza en materia de producción de cannabis industrial, como parte de ese desarrollo, proponen un nuevo método para extraer componentes de la planta con fines medicinales. Se trata de una idea de investigadores de la Universidad Nacional, quienes plantean un proyecto de extracción que permitiría obtener un producto más puro, además de ahorrar recursos como solventes químicos para el proceso y energía.

Explican que la nueva propuesta, consiste en trabajar con residuos de cultivos de cannabis, tanto sólido como solvente que se debe mover en direcciones contrarias entre sí (proceso de contracorriente) para obtener una materia más eficiente, de igual manera, en lugar de utilizar un solo tanque, emplear varios cilindros, lo que permite aumentar la cantidad de compuestos extraídos.

“Es como si para hacer un café colado, o un tinto, se utilizara, en vez de agua, otro café previamente colado, por lo que mediante este proceso se obtendría un tinto más concentrado que de la forma tradicional, con mayor contenido de cafeína, y en vez de botar el residuo del café se sigue usando y se pasa a otra cafetera para un segundo lavado, de esta manera se obtiene una mezcla final con menos compuestos o cafeína residual”, explica Óscar Yecid Buitrago Suescún, uno de los coautores del proyecto, quien es magíster en Ingeniería Industrial y profesor asociado del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada.

En ese sentido, el ingeniero químico Miguel Augusto Santaella Serrano, doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y coautor de la investigación, detalla que el cannabis sativa cultivado en Colombia tiene entre 2 y 25 % de cannabinoides, y la idea es extraer al máximo sus compuestos valiosos para luego pasar a una etapa de refinamiento o purificación, bajo esa metodología se obtiene de manera aislada cannabinoides, terpenos, flavonoides o grasas, entre otros compuestos de la planta, para su uso agroindustrial.


Te puede interesar: Conoce el proceso de obtención de la fibra de cáñamo


Los promotores de este nuevo sistema están convencidos que se puede implementar por parte de empresarios, inversionistas o quienes quieran ingresar en la cadena productiva del cannabis medicinal sin necesidad de recurrir a complejas tecnologías.

Árticulos relacionados

Back to top button