Actualidad

Presentan borrador para regular producción y uso medicinal del cannabis en Perú

Representantes del Ministerio de Salud dieron a conocer el documento que, por ahora, se encuentra en un período de discusión  

La regulación del cannabis medicinal en Perú es lenta, aunque pare ir tomando forma y es que el país legalizó la planta en 2017 y apenas en 2019 fue cuando promulgó el reglamento de ley, dos años después, es decir, en 2021 aprobó el cultivo colectivo y ahora el Ministerio de Salud (MinSa) acaba de publicar el nuevo borrador de reglamento para regular la producción y uso medicinal de la planta en cuestión, también se contempla la producción industrial y las asociaciones de pacientes y familiares.

Como parte de las propuestas el documento plantea una serie de condiciones para obtener licencias de cultivo comercial o no comercial, así mismo, establece la obligatoriedad de las prescripciones médicas para acceder a un tratamiento cannábico y la puesta en marcha del registro de pacientes, además propone aumentar la concentración de THC y permitir hasta 1% de THC con la debida supervisión profesional.


Te puede interesar: Estas son las afecciones más comunes por las que recurren al cannabis medicinal en Perú


Algunas de las propuestas son respaldadas, otras seriamente cuestionadas, tal y como ocurre con el procedimiento que deben cumplir las asociaciones de pacientes para el cultivo, pues tienen que presentar los mismos requisitos de seguridad que le exigen a los pacientes.

Al respecto, la actriz y activista Francesca Brivio, presidenta de la asociación Gotas de Esperanza y quien recurrió a la planta para tratar la mastocitosis sistémica se pronunció hace unos meses y expresó: “Las asociaciones no tenemos el dinero que tienen los laboratorios”.

Abierto período de sugerencias

De momento, el texto presentado no es el definitivo y solo se trata de un borrador que podría ser modificado en las próximas semanas, de hecho, quedó abierto un período de 90 días en los cuales la sociedad civil e instituciones del Estado tienen la oportunidad de realizar sugerencias.

Árticulos relacionados

Back to top button