
La producción, manejo y comercialización de hemp es una actividad económica lícita en los Estados Unidos desde 2018 cuando promulgaron la Ley Agrícola y el cáñamo quedó excluido de la lista de sustancias restringidas,, sin embargo, quienes se dedican a la industria todavía enfrentan algunos inconvenientes con las entidades financieras
La vicepresidenta ejecutiva y directora de operaciones de West Town Bank, Melissa Marsal se pronuncia al respecto y habla del criterio que asumen algunas instituciones bancarias al momento de prestar su servicio a compañías vinculadas al cáñamo industrial.

Marsal deja claro que los reguladores bancarios ven el cáñamo en general como un negocio de alto riesgo, por tal razón estas empresas son agrupadas con otras actividades económicas de alto riesgo como lo son: cajeros automáticos privados, juegos de azar en internet, alcohol y tabaco.
Te puede interesar: En marzo comenzó a regir nueva normativa sobre el hemp y esto es lo más relevante
Ante esa clasificación, los promotores bancarios deben realizar diligencias adicionales para evaluar cuáles son los clientes potenciales dentro de los sectores riesgosos, otros simplemente optan por descartar el perfil de quienes acuden en busca de servicio e instrumentos financieros.
Ese es el panorama actual que los expertos estiman se mantendrá, al menos que la Ley Bancaria Safe, que volvieron a presentar este año, sea aprobada y exista a nivel federal una estructura reguladora, con la cual el sector bancario se puedan amparar.