Actualidad

Por esta razón puede haber inconsistencia entre las investigaciones federales y la realidad del mercado cannábico

Compararon la marihuana suministrada por el estado para la investigación y aquella que se encuentra disponible en los mercados legales

La marihuana que el gobierno cultiva no se asemeja a las variedades que los consumidores adquieren en los mercados legales, según refleja una reciente investigación, la cual sugiere que ese factor genera dudas sobre la validez de los estudios basados en el cannabis de la única fuente actualmente autorizada por el gobierno federal.

Es oportuno mencionar que por décadas las instituciones federales han autorizado una sola granja para cultivar cannabis que posteriormente emplean en las investigaciones respaldadas federalmente, se trata de un campus ubicado en la Universidad de Mississippi, el cual está avalado por la Administración de Control de Drogas (DEA).

Hay diferencias en el cannabis legal disponible

Ahora, el estudio publicado en la revista Frontier señala que las que la marihuana proveniente de este campus es genéticamente diferente al que los usuarios de cannabis adquieren en los dispensarios y tiendas especializadas ubicadas en territorio donde es legal su uso médico o recreativo.

Para llegar a esas conclusiones, los investigadores analizaron la composición del cáñamo silvestre, el cáñamo cultivado, el cannabis «de grado de investigación» de la fuente del gobierno y varias variedades de marihuana disponible comercialmente, en particular, evaluaron un total de 49 muestras.


Te puede interesar: Autoridades estadounidenses establecen la cantidad de THC a utilizar en investigaciones sobre cannabis


Tras el análisis, el equipo investigador encontró que las muestras del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) son sustancialmente diferentes genéticamente a la mayoría de las cepas de tipo fármaco disponibles comercialmente, mientras que comparten una afinidad genética con las muestras de cáñamo en varias de las pruebas.

“No afirmamos que el NIDA esté suministrando cáñamo para la investigación del cannabis, más bien estamos seguros de que nuestros análisis muestran que la ‘marihuana de grado de investigación’ suministrada por el NIDA es genéticamente diferente a las muestras de tipo de drogas minoristas analizadas en este estudio», aclaró el equipo.

Ante esos hallazgos, los autores del informe sostienen que las investigaciones realizadas con cepas autorizadas por la DEA pueden ser inconsistentes, debido a que no poseen el mismo perfil de los productos cannábicos disponibles en el mercado. “Nuestra esperanza es que el Instituto Nacional de Salud (NIH) y el NIDA apoyen el cultivo de cannabis que sea representativo a lo que los consumidores médicos y recreativos están usando hoy día”, recalcaron.

Árticulos relacionados

Back to top button