Actualidad

Plantean legalizar el autocultivo para consumo personal en Argentina

Proponen despenalizar la posesión de hasta 40 gramos de cogollos de marihuana y cultivar un máximo de 9 plantas

Proponen despenalizar la posesión de drogas y permitir el autocultivo de cannabis en Argentina, esto es parte de un proyecto que planteó la presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, perteneciente a la coalición Frente de Todos que gobierna en el país.

Durante la presentación de la propuesta, Gaillard explicó que la idea es modificar la Ley 23.737 con tres objetivos, el primero de ellos, erradicar sanciones por la posesión de drogas para uso personal; el segundo, proteger a los pacientes que usan cannabis medicinal para evitar persecuciones y detenciones arbitrarias por parte de efectivos policiales y tercero, desarrollar un marco jurídico para permitir el autocultivo de marihuana en mayores de edad con fines de autoconsumo.

¿En qué consiste la propuesta?

El texto plantea que la posesión de hasta 40 gramos de cogollos se considerará que está destinada al consumo personal, así como el cultivo domiciliario de hasta 9 plantas de cannabis de efecto psicoactivo.

El proyecto de Gaillard se fundamenta en la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 2009 (conocida como fallo Arriola), la cual determinó que penalizar la tenencia para consumo personal de cualquier sustancia es inconstitucional, pues viola las libertades individuales.

 

Ahora bien, en el proyecto deja claro que se mantiene el castigo penal para “quien cultive plantas o guarde precursores químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar estupefacientes con fines de comercialización ilegal”.


Te puede interesar: Esta ciudad argentina prohibió las detenciones por posesión de marihuana


Si bien, a finales de 2020 las autoridades argentinas aprobaron un reglamento, en el cual se incorporó la figura del autocultivo a la estructura legal vigente, de este modo, los pacientes autorizados pueden inscribirse en un registro para poder tener sus siembras con fines medicinales, aunque todavía existen procedimientos y persecuciones contra quienes ejercen esta práctica, pero esto puede cambiar con el nuevo proyecto que debe discutirse en el Senado.

Árticulos relacionados

Back to top button