
Actualmente Chile atraviesa por un proceso constituyente y como parte de las nuevas propuestas surge el incluir el derecho al cannabis en la nueva Carta Magna, una iniciativa de la diputada Ana María Gazmuri, la miembro de la Convención Constituyente Manuela Royo, la alcaldesa de Quilicura Paulina Bobadilla, junto al respaldo de 43 organizaciones sociales.
“El estado reconoce como límite de sus facultades, atribuciones y poderes, la soberanía personal, la autonomía sobre los propios cuerpos y la dignidad humana, respetando el libre desarrollo de la personalidad, la privacidad y la búsqueda de bienestar, placer y salud integral. Esto incluye a los usos de cannabis y otras sustancias psicoactivas de origen vegetal o sintético”, se lee en el documento propuesto.
Recolectarán firmas
De momento, se trata de una petición inicial que para cobrar mayor fuerza debe contar con el respaldo del colectivo, por tal razón, en los próximos días iniciarán con la recolección de firmas a través de la web activismocannabicochile.cl, en particular, se requiere contar con al menos el respaldo de 15,000 firmantes antes del 1 de febrero para que la propuesta se formalice y comience su discusión.
“Hoy día no podemos seguir criminalizando una medicina. Como constituyente, me comprometo a luchar por el cannabis en la Constitución”, manifestó la miembro de la Convención, Manuela Royo.
Te puede interesar: Triunfo de Boric aviva la posibilidad de legalizar la marihuana en Chile
Por su parte, la diputada Gazmuri mencionó: “Tiene que ver con consagrar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, que incluye la soberanía personal y la decisión de cómo incorporamos a nuestras vidas el uso del cannabis u otras plantas o sustancias enteogénicas”.
Quedará esperar la reacción de los chilenos para saber si la propuesta llegue a discusión, lo cual es probable, pues una reciente encuesta arrojó que la mayoría de los habitantes del país sureños están de acuerdo con la legalización.