
Los pioneros en la legalización del cannabis en el viejo mundo pudieran impulsar la legalización en el resto de los Estados que conforman la Unión Europea, se trata de Alemania, Luxemburgo, Malta y Países Bajos, pues altos funcionarios de gobierno de estos países se reunieron a mediados de julio para debatir las regulaciones de la planta en el continente.
Durante esta primera reunión, considerada histórica, los participantes coincidieron en que las actuales políticas prohibicionistas contra la marihuana son inadecuadas, pues a su juicio, “no funcionan”.
“Un intercambio multilateral estructurado sobre el amplio espectro de temas relacionados con el cannabis contribuye a compartir conocimientos, mejores prácticas y experiencias, y fomenta la búsqueda de soluciones”, escribieron en un comunicado público. “Es necesario reevaluar nuestras políticas sobre el cannabis y tener en cuenta los desarrollos recientes en esta área, para fortalecer y desarrollar aún más las respuestas sociales y de salud […] y encontrar nuevos enfoques más allá de las políticas de drogas basadas en la prohibición”, agregaron.
Expertos en regulación del cannabis
Los presentes en la reunión son ministros con experiencia en el proceso de legalización del cannabis en sus países, oportuno citar que Malta fue el primero de Europa en legalizar la planta, mientras Luxemburgo y Alemania trabajan actualmente en una regulación de los productos cannábis, también figura Países Bajos que desde hace mucho son tolerantes con el cannabis en los populares Coffeeshops y actualmente desarrollan un programa piloto para cultivar la planta y suministrar a estos establecimientos.
Te puede interesar: Eurodiputados se organizan para promover la legalización de la marihuana
“Este primer intercambio multilateral estructurado está destinado a facilitar más consultas sobre las regulaciones del cannabis para usos no médicos y no científicos”, dice la declaración de los ministros, una terminología adecuada, pues según un estudio del investigador independiente Kenzi Riboulet-Zemoul, emplear el término “para usos no médicos y no científicos” puede servir a los países que quieren legalizar el cannabis recreativo y se enfrentan al marco prohibicionista de la Convención de Estupefacientes de la ONU.
Si bien, el comunicado no produce un efecto directo, pudiera considerarse de los primeros pasos hacia una legalización colectiva en Europa.