Actualidad

Petro: ¿Qué pasa si se legaliza el cannabis en Colombia sin licencia?

Durante su quinto día de mandato, el presidente colombiano habló sobre una legalización más amplia sobre la planta

Para el presidente Gustavo Petro el cannabis es tema prioritario, pues durante su toma de posesión habló sobre la prohibición del cannabis y otras sustancias, en su intervención, consideró que es necesario asumir una nueva política de drogas.

Y este jueves, cuando apenas lleva cinco días de mandato, volvió a tocar el tema, esta vez, se refirió a una legalización más amplia sobre la planta. “¿Qué pasa si se legaliza el cannabis en Colombia, sin licencias, como sembrar maíz, como sembrar papa? (…) Y vemos a ver si se exporta eso, nos ganamos unos dólares porque en media parte de la humanidad es legal”, expresó Petro durante un acto público en el Valle de Cauca.

En ese contexto, consideró pertinente desarrollar programas de asistencia a los campesinos para promover la producción de cannabis, como una actividad económica que puedan desarrollar en las regiones agrícolas. 

El Jefe de Estado cuestionó que hoy día hayan personas privadas de libertad por cultivar esta planta, debido a que la sociedad lo ha visto como una conducta ilegal, lo que, a su juicio, debe cambiar.

“¿Qué va a ser la multinacional canadiense la que se quede con los dólares y haga las plantaciones de cannabis o van a ser los campesinos de cannabis del Cauca? ¿Por qué no pueden?”, refutó.


Te puede interesar: Proyecto para legalizar el cannabis recreativo puede volver al Congreso de Colombia


Además de los beneficios económicos, Petro sostiene que su idea de legalización ayudaría a disminuir los índices de hacinamiento carcelario.

“Entonces, si vamos a legalizar el cannabis vamos a mantener a toda esa gente presa en las cárceles, hacinadas o llegó el momento de soltar mucha gente de las cárceles simplemente porque se les criminalizó por algo que en buena parte de los Estados Unidos es legal, que es el cannabis”, recalcó.

Con sus ideas sobre la planta, no es de extrañar que el mandatario colombiano decida incluir la legalización del cannabis en su Plan Nacional de Desarrollo.

Árticulos relacionados

Back to top button