
Paraguay con una extensión territorial de 406 752 km² es uno de los más pequeños países de Sudamérica y grande en la exportación de cáñamo, pues la nación figura entre las tres principales proveedoras en el ámbito mundial de esta planta.
Así lo asegura el presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), Marcelo Demp. “Paraguay es hoy el tercer proveedor a nivel mundial”, recalcó durante una entrevista con la prensa local.
Te puede interesar: Agricultores de Paraguay obtuvieron primera cosecha experimental de cannabis
El gremialista explicó que mediante una articulación entre gobierno y el sector privado, la industria se ha potenciado hasta lograr posicionarse como un coloso, en solo Latinoamérica destaca como la más avanzada y la que mayor cantidad ha exportado en la región, al punto de penetrar en mercados donde solo países como China y Canadá habían podido ingresar previamente.
Paraguay y sus planes con el cáñamo
De acuerdo a Demp, el objetivo es continuar con la expansión, tanto en el plano nacional, como internacional, en ese sentido, comentó que se está trabajando para elaborar productos industrializados para ventas en el mercado local y exportaciones. Especificó que a muy corto plazo prevén llegar al mercado italiano y español.
Detalló que a partir del cáñamo se elaboran varios productos como cosméticos, mantequilla de maní e infusiones de té y a medida que la industria avance, seguirán desarrollando una mayor variedad de opciones.
Bajo esa visión, buscan llegar a un total de 700 productores de cáñamo, con un promedio de una hectárea por productor, lo que representaría un crecimiento importante, si se toma en cuenta que en la zafra anterior solo se trabajó con 80 hectáreas.
A ese ritmo, Paraguay continuará afianzando su emporio cañamero, el cual constituye un pilar fundamental en la economía paraguaya, pues emplea a un gran número de personas y genera cuantiosas cifras, todo un ejemplo referencial para otros países.