
Aunque en Países Bajos el consumo de cannabis en coffeeshops es conocido y extendido desde hace años la producción de la planta aún es ilegal, por lo que estos establecimientos, que son legales, se encuentran en un dilema y deben abastecer el mercado irregular. Entonces, el gobierno en 2019 anunció un programa para autorizar los cultivos para posteriormente suministrar al mercado nacional, e incluso, el año pasado abrieron un proceso para postularse como proveedor, finalmente seleccionaron a 10 municipios.
A pesar de todos estos preparativos, las primeras cosechas de cannabis previstas para este año probablemente se posterguen y es que los municipios seleccionados para la producción de la planta no creen que las tengan listas para septiembre u octubre.
Te puede interesar: Evaluaron el comercio de productos cannábicos en la UE y estos fueron los resultados
El alcalde de Arnhem, uno de los municipios que participa en el programa, informó a la prensa que todavía hay demasiadas incertidumbres sobre el proceso completo, en tal sentido, hizo referencia a la producción de hachís e indicó que necesitan más tiempo para cumplir con el suministro, pues deberán producir al menos diez tipos diferentes de productos de cannabis y etiquetarlos con el contenido de THC.
Con tal anuncio, es probable que la producción tarde más del tiempo estipulado y los cofeeshops demoren más en beneficiarse el programa que tendrá una duración de cuatro años, tiempo en el cual el estado evaluará su capacidad para surtir la demanda de cannabis.