
Enfocados en la legalización del cannabis surge la Coalición de Justicia en la Marihuana (MJC), una agrupación integrada por más de 20 organizaciones que como parte de su accionar envió una carta a los líderes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para pedir que fije en agenda próxima una votación sobre el Proyecto de Ley MORE (Ley de Oportunidad, Reinversión y Eliminación de Marihuana), una iniciativa que busca legalizar y regular el cannabis en todo el territorio federal del país.
Si bien, la propuesta había sido aprobada en el mencionado órgano legislativo el año pasado, cuando llegó al Senado, en ese entonces en su mayoría republicana, quedó desestimada, ahora con más estado donde la planta es legal y un Senado demócrata, es posible que el resultado sea otro.
No obstante, para la Coalición de Justicia de Marihuana la reforma del cannabis debería haberse aprobado hace mucho tiempo, pues a su criterio, cuanto más tiempo se postergue, continuará creciendo el número de detenciones y encarcelamientos por posesión de cannabis.
Te puede interesar: Logros procannabis de 2021 se deben aprovechar para la legalización federal en 2022
“Dado que casi cada minuto una persona en este país es arrestada por un delito menor relacionado con la marihuana, el público merece saber si los miembros del Congreso están del lado de la justicia y en contra de la política obsoleta y cruel de prohibición y criminalización de la marihuana”, escribió en la carta la Coalición de Justicia en la Marihuana, en la cual se encuentran la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, la Liga Nacional Urbana o Human Rights Watch, NORML, Drug Policy Alliance, Center for American Progress, Students for Sensible Drug Policy, BOWL PAC, Doctors for Cannabis Regulation, Immigrant Legal Resource Center y Leadership Conference on Civil & Human Rights.
Te puede interesar: Grupos de veteranos presionan a favor del cannabis medicinal
Quedará esperar para ver si los representantes toman en cuenta la petición y someten el proyecto a votación en las próximas semanas, pues el último movimiento al respecto fue a finales de septiembre pasado cuando el Comité Judicial de la Cámara dieran el visto bueno a la propuesta con 26 votos a favor y 15 en contra.