Actualidad

Organización deportiva recomienda eliminar las sanciones para atletas que den positivo al cannabis

La recomendación la hace la National Collegiate Athletic Association (NCAA), una organización compuesta por 1,281 instituciones que forma parte de la mayoría de programas deportivos universitarios de los Estados Unidos

Estudiantes atletas de los Estados Unidos pueden que un futuro no muy lejano, dejen de ser suspendidos de las competiciones por consumo de pequeñas cantidades de marihuana y es que la National Collegiate Athletic Association (NCAA), una organización compuesta por 1,281 instituciones que forma parte de la mayoría de programas deportivos universitarios, recomendaron ajustar el reglamento.

En los últimos meses, luego de la polémica que se originó cundo la velocista Sha’Carri Richardson fuera suspendida de los Juegos Olímpicos por una prueba positiva de THC, los representantes de la NCAA vienen discutiendo las reglas con relación al consumo de cannabis y en vista que más estados optan por la legalización del cannabis, e incluso, algunas ligas deportivas dejaron de ver la marihuana como sustancia prohibida, consideraron pertinente suspender las sanciones por dar positivos a un test de marihuana.

«Reconsiderar el enfoque de la NCAA para las pruebas y el manejo del cannabis es consistente con los comentarios de los miembros sobre cómo apoyar y educar mejor a los estudiantes-atletas en una sociedad con una salud pública en rápida evolución y puntos de vista culturales con respecto al consumo de cannabis», manifestó el director médico Brian Hainline, de la NCAA en un comunicado de prensa.

“La marihuana no se considera una sustancia que mejora el rendimiento, pero sigue siendo importante que las escuelas miembros involucren a los estudiantes atletas en la prevención del uso de sustancias y brinden control y apoyo cuando corresponda”, agregó.

Propuesta de la NCAA

Como tal, la NCAA propone que por detectarse cannabis no debería haber pérdida de elegibilidad siempre y cuando «la escuela proporcione un plan de gestión y educación para el estudiante-atleta, mientras que debe ocurrir lo mismo para una segunda prueba, salvo que el atleta no haya cumplido con el plan de manejo, en ese caso, el comité se impondría una suspensión de la participación en el 25% de los juegos de la temporada regular. Ya para una tercera infracción tampoco debería perder la elegibilidad, solo una sanción del 50% si no cumpliere con los programas.

Actualmente, los estatutos para los estudiantes atletas de las Divisiones I, II y III estipulan que una prueba positiva de marihuana inmediatamente hace que el jugador no sea elegible para el 50 por ciento de la temporada regular. Y para una segunda prueba positiva, el atleta estaría sujeto a los estatutos estándar de inelegibilidad de sustancias prohibidas, lo que significa que sería suspendido por una temporada completa.


Te puede interesar: Desde España piden excluir la marihuana de la lista internacional de sustancias dopantes en el deporte


Quedará esperar para conocer si toman en cuenta la recomendación, pues el pronunciamiento de la NCAA no es vinculante, sino que corresponde a cada una de las tres divisiones de la organización asumir un criterio en sus respectivos estatutos.

Entre tanto, el Comité de Salvaguardias Competitivas y Aspectos Médicos de los Deportes (CSMAS) de la NCAA dijo que, con vigencia inmediata, el umbral de THC que constituye una prueba positiva, se aumentará de 35 a 150 nanogramos por mililitro, alineando la política de la Agencia Mundial Antidopaje.

Árticulos relacionados

Back to top button