
Paraguay se plantea limpiar el aire con la ayuda del cáñamo y es que están dispuestos a plantar 100,000 hectáreas, de concretarse el proyecto, el territorio guaraní se convertiría en el primer país carbono neutral de la región.
En el país sureño, el cultivo de cáñamo industrial es legal desde 2019, reconocido como una actividad agrícola avalada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Desde entonces, los productores le han sacado provecho a la planta y este año hasta se exportaron varios derivados del también llamado hemp.
Como parte de ese aprovechamiento y conscientes del potencial ecológico del cáñamo, las autoridades ahora buscan combatir la contaminación del aire y es que la planta tiene capacidad para absorber altas cantidades de carbono atmosférico.
Te puede interesar: Granjeros pasan de sacrificar aves a cultivar cáñamo
En busca de ese efecto, el ministro del MAG, Santiago Bertoni citó los estudios realizados por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con respaldo de universidades extranjeras e indicó que el cáñamo cuenta con una peculiaridad muy importante, ya que tiene capacidad de captar altas cantidades de carbono presente en la atmosfera.
“Si se llegare a cultivar las 100,000 hectáreas que proyecta el Gobierno, el mismo absorbería todos los gases del efecto invernadero generados por el Paraguay, volviéndose en el primer país carbono neutro” destacó Bertoni.
Una reacción que el titular del MAG calificó como “positivo” y una razón de peso para sembrar hemp en el país, lo que a su vez, generaría trabajo a los pequeños productores y a las industrias.
“Hay industrias que cuentan con un gran interés en producir fibra de cáñamo y para ello deberíamos escalar la producción para poder sostener esta industria, abriendo el campo de crecimiento para el sector”, recalcó.
Presidente Mario Abdo respalda el cáñamo industrial
Por su parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ve viable que el cáñamo pueda llegar a ser cosechado en varias temporadas al año. “Con una cosecha de dos a tres veces al año pueden generar una transformación en términos de calidad de vida de los pequeños productores”, manifestó el mandatario.
Bajo esa visión, Abdo destacó que si Paraguay llega a posicionarse como un país carbono neutral y absorbe todo lo que contamina, el país se posicionaría en una dimensión donde habrá más oportunidades para que organismos multilaterales faciliten créditos blandos y hasta cooperación, por lo importante que es actualmente en el mundo el cuidado del medioambiente.