
Si bien, Colombia ya ha hecho intentos por legalizar la marihuana lúdica y todos han sido fallidos, esta vez puede ser diferente, debido a que se cuenta con el visto bueno del equipo de gobierno, pues desde que Gustavo Petro asumió el poder se abrió la posibilidad de legalización, de hecho, se mostró interesado en el tema y hasta consideró prioritario asumir una nueva política de drogas.
Ahora, el Ministro de Justicia , Néstor Osuna, confirmó la postura gubernamental e indicó que se tiene como principio plantear un nuevo enfoque en materia de lucha contra las drogas. La afirmación la hizo el alto funcionario luego que la Comisión Primera del Senado adelantó una audiencia pública para escuchar las diferentes posiciones de expertos y entidades del Estado sobre un acto legislativo con el cual se pretende legalizar y regular el uso recreativo del cannabis.

Oportuno recordar que en el Congreso actualmente se aborda propuestas de ley que plantean la legalización, al punto de aprobar dos de sus ocho discusiones, al respecto, en la audiencia pública Osuna expresó:
“El Gobierno aprueba un proyecto de reforma constitucional que se está tramitando para regular el uso adulto de cannabis eliminando la prohibición que existe a ese respecto en la Constitución”.
Conscientes de las situaciones que se pueden originar de permitir el uso del cannabis para adultos, el titular de Justicia manifestó: “Estamos convencidos que una regulación, en la cual se tenga en cuenta tanto los problemas de consumo problemático como los no problemáticos, que regulen la figura de tal modo que sea para uso adulto, es mucho mejor que la prohibición”.
Acto seguido, cuestionó la prohibición y expresó: “La prohibición no ha logrado detener el consumo, detener el comercio, pero sí ha logrado todos esos estigmas de ilegalidad y falta de atención a los consumidores que se puede evitar si esto llega a aprobarse”.
Te puede interesar: Alejandro Ocampo, el congresista colombiano que promueve la moda con cáñamo
Con tal discurso, el Ministro de Justicia de Colombia se muestra a favor de la legalización y es probable que esto incida en el Congreso, donde el proyecto se encuentra preparado para su tercer debate que estará a cargo de la Comisión Primera del Senado, si allí llegare a ser aprobado, entonces la propuesta pasaría a estudio de la plenaria de la corporación, que decidiría si esta reforma constitucional debe continuar su trámite en segunda vuelta el próximo año.