
Si bien, en Minessota la marihuana es permitida con fines médicos desde 2014, únicamente se permitían los extractos de la planta y presentaciones no fumables, hasta que en mayo los legisladores aprobaron una ley para incluir la flor del cannabis en el ámbito medicinal, la cual se encontraba entre las sustancias prohibidas en ese estado.
Con la nueva normativa, los pacientes mayores de 21 años poseedores de una tarjeta médica vigente pueden acceder a las flores de esta planta, la cual pueden obtener en el dispensario e incluso, recoger en la acera; la norma además incrementa el número de pacientes por cuidador de 1 a 6, también estipula que el comisionado pueda eliminar las condiciones existentes que califican de la lista de no prescribir si reciben una petición para hacerlo, es decir, aquellos que actualmente no tienen su condición cubierta pronto tendrán una forma de acceder al cannabis como medicamento.
Proceso Legislativo
En su momento de propuesta, la ahora ley, contó con una votación de 77 a favor y 57 en contra en la Cámara de Representantes, mientras que el Senado la aceptación fue mayor, pues obtuvo 66 votos a favor y solo uno en contra, durante el último día de la sesión legislativa de 2021, sin embargo, el criterio no fue el mismo cuando se presentó la propuesta de legalizar la marihuana recreativa.
En esa oportunidad, la Cámara aprobó el Proyecto 2 a 61, pero el Senado que en su mayoría es republicana rechazó el proyecto. De haberse aprobado, Minessota habría eliminado de los antecedentes penales aquellos cargos relacionados con posesión de pequeñas cantidades de marihuana y habría contemplado el consumo de la planta en personas mayores de 21 años de edad.
Te puede interesar: Alabama, el estado número 37 en legalizar el cannabis medicinal
Por los momentos, solo se permite ciertos preparados de cannabis, incluyendo sus flores, para usar en el plano terapéutico y medicinal. Quizás más adelante vuelvan a discutir el tema y aprueben el consumo recreativo.