
La regulación de la marihuana lúdica es una tarea que tiene pendiente el Congreso de México desde hace años. Es de recordar que en 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo en el cual calificó de “inconstitucional” la prohibición del cannabis por considerar que viola las libertades individuales, tras el pronunciamiento, el Poder Judicial exhortó al legislativo a regular el uso de la planta con fines psicoactivos.
A pesar de la exhortación, los legisladores postergaron la tarea una y otra vez, en principio, alegaron falta de acuerdo, luego se excusaron por la pandemia de Covid-19, después se registraron algunos avances, pero una comisión alegó que requería más tiempo para evaluar el proyecto.
Ante la demora, la SCJN optó por aprobar una Declaratoria General de inconstitucional sobre los artículos referentes al uso, posesión y cultivo de cannabis para uso personal, de esta manera, anuló la prohibición de estas actividades y legalizó la planta, pero está pendiente su regulación.
Te puede interesar: Máximo Tribunal de México aprueba producción de cannabis con bajo contenido de THC
Había expectativas que se regulara para finales de 2021, poco antes figuró un anteproyecto que planteaba un máximo de 28 gramos de posesión de marihuana en la vía pública, un límite de seis plantas de cannabis para los autocultivadores y la creación de un Instituto para la Regulación del Cannabis, que emitiría las licencias para la venta y el cultivo.
Los días transcurrieron, culminó el período de sesiones sin lograr el objetivo, con lo cual quedó pendiente para este año y es justamente en febrero cuando inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones legislativas y con él, se espera vuelva a la agenda el tema de la regulación del cannabis.