
Son varios los recintos universitarios de Argentina que se han interesado en investigar la marihuana en el ámbito medicinal y ahora en una de estas instituciones están dispuestos a levantar un laboratorio experimental para producir aceite de cannabis y derivados del cáñamo, con el fin de validad en el plano científico las alternativas de salud aplicadas en el entorno comunitario.
Se trata de la Universidad Nacional de Lanús, donde las autoridades académicas celebraron la “colocación de la primera piedra”, un acto simbólico con que se da inicio a la construcción de la infraestructura adecuada para trabajar en la producción de ensayos clínicos, etnográficos y epidemiológicos que permitan incrementar el saber científico y validar el conocimiento popular.
“El aceite de cannabis tiene propiedades terapéuticas muy importantes. Es un tema que la medicina no jerarquizó y realmente cuando se puso a investigar se encontró que tiene bases fisiopatológicas, que el cuerpo humano tiene un sistema cannabinoide, como tiene un sistema sanguíneo, un sistema lari linfático, es decir, que explica por qué se usaba desde la antigüedad el derivado del cannabis para dolores o para ciertas enfermedades. La medicina no siempre va a la saga de los descubrimientos. Muchos de los descubrimientos que hubo en la historia de la medicina son o causales o no vienen de la medicina. La penicilina fue un descubrimiento causal porque se estaba buscando otra cosa y se detectó. Y acá, si bien se usaba en épocas milenarias, el tema del aceite de cannabis empieza desde los sectores populares que rescatan este saber ancestral”, relató Hugo Spinelli, director del Instituto de Salud Colectiva (ISCo) de la referida universidad.
Te puede interesar: Presidente de Argentina promueve Proyecto de Ley para desarrollar industria del cannabis medicinal y el cáñamo
“Hay toda una base de uso comunitario, que nosotros lo que proponemos es hacer investigación para darle basamento científico, porque sino el riesgo que corremos es que esto se use mal. Y de lo que si estamos seguros es que tiene propiedades claras. Entonces, vamos a hacerlo, creo que es el rol social que tiene la universidad”, explicó Spinelli.
En Argentina el cannabis es legal desde 2017, aunque en ese momento solo se permitía con fines investigativos y/o para epilepsia atípicas, dado el restringido acceso a la planta, varios activistas pidieron ampliar el uso y en efecto, a finales del año pasado reglamentaron la Ley, donde contemplaron la venta de formulaciones cannábicas y el autocultivo para uso medicinal, aunque todavía se realizan las adecuaciones necesarias para poder llevar a cabo esas disposiciones.