
Mientras algunos países son más tolerantes con el CBD y es posible conseguir una amplia gama de productos, otros tienen ciertas restricciones y limitan su venta, por ejemplo, en algunas regiones de Europa se comercializa la sustancia en presentaciones tópicas, pero se prohíbe consumirla en alimentos o bebidas.
Ante esa situación, Ysup, una startup dedicada a la producción de bebidas con cannabinoides para el mercado nórdico, lanzó una polémica campaña publicitaria en Finlandia, donde instaló 54 vallas, en las cuales aparece uno de los productos de la compañía con la frase “No a la Venta”.
Estrategia de marketing
La firma decidió recurrir a este tipo de estrategia publicitaria luego que describió como “práctica discriminatoria” de las grandes empresas de internet. “Facebook prohibió nuestra cuenta publicitaria porque usamos #CBD en algunas publicaciones de redes sociales. No hemos anunciado, ni vendido bebidas con CBD en Instagram y, por lo tanto, cerrar nuestra cuenta parece arbitrario e incorrecto. Como la publicidad en nuestro principal canal se hizo imposible, decidimos arriesgarnos y ser creativos en un canal más tradicional”, reveló Petri Nyländen, cofundador de Ysub.
Con la campaña, los promotores buscan iniciar el debate y crear conciencia sobre el CBD y el cannabis legal en general, al tiempo que se normaliza el uso de esta sustancia ante los ojos del consumidor. “El uso del CBD y el cáñamo como producto de bienestar y el uso recreativo del cannabis son dos cosas diferentes. Esto es lo que intentamos enfatizar”, explica Nyländen. “Son dos cosas completamente diferentes, y nosotros también sentimos la obligación de informarnos sobre la diferencia entre el uso recreativo de cannabis o el uso de cbd en los alimentos. En Europa Central, el conocimiento y el estigma que rodea al cáñamo se está suavizando, pero todavía existe un fuerte estigma en Finlandia y Suecia”, agrega.
Te puede interesar: Jay Z cuestiona la prohibición del cannabis con esta polémica campaña
En términos legales, la Unión Europea clasificó al CBD como un “nuevo alimento” en 2019, alegando que dicha sustancia no posee un registro de vieja data, a tal efecto, cada país del viejo continente ha adoptado un criterio sobre la ejecución de la medida, por ejemplo, España y Austria hacen cumplir estrictamente las reglas de Novel Food y los comestibles con CBD se erradican de los estantes comerciales, mientras que otros se han vuelto más permisivos. En el caso de Finlandia, las autoridades han adoptado una posición estricta y se apegan al pronunciamiento de la UE.