
La industria farmacéutica pierde millonarias cifras con la legalización de la marihuana, así lo asegura una reciente investigación de la Universidad Politécnica Estatal de California y la Universidad de Nuevo México, publicada en la revista PLOS ONE, sus autores sostienen que dejan de percibir cerca de 10 mil millones de dólares para los fabricantes de medicamentos.
Para llegar a esa conclusión, los autores evaluaron los datos de ventas de medicamentos recetados y retorno de acciones de 556 compañías farmacéuticas de 1996 a 2019, con esa información, analizaron las tendencias del mercado antes y después de la legalización del cannabis tanto medicinal, como recreativo a nivel estatal.
Tras el abordaje, encontraron que las acciones fueron «1.5-2 por ciento más bajos a los 10 días después de la legalización», mientras que los retornos “disminuyeron en respuesta a la legalización médica y recreativa, tanto para los fabricantes de medicamentos genéricos como de marca”.
Si bien, una caída del 1,5-2 por ciento en los ingresos de las compañías farmacéuticas puede no parecer mucho para la lucrativa industria farmacéutica, los autores dijeron que la diferencia es «estadísticamente significativa y persiste durante los 20 días hábiles posteriores» a la legalización.
“Encontramos que el cambio promedio en el valor de mercado de una empresa por evento de legalización es de 63 millones de dólares con un impacto total en el valor de mercado de todas las empresas por evento de $9.8 mil millones”, especificaron.
“Nuestros resultados muestran que la legalización del cannabis está asociada con una disminución en los rendimientos del mercado de valores para las empresas farmacéuticas”, escribió el equipo de investigación.
Te puede interesar: Legalización de la marihuana reduce demanda de algunos fármacos
Ante las tendencias en las ventas de las farmacéuticas, los analistas estiman que un solo evento de legalización reducirá las ventas anuales de los fabricantes de medicamentos en un promedio de 3 mil millones de dólares.
No obstante, dejan claro que no se trata de una pérdida de dinero en general por parte del sector farmacéutico, sino que su crecimiento es a un ritmo menor. El