Actualidad

La despidieron por consumir marihuana y la justicia amparó a la trabajadora

El caso ocurrió en Washington D.C., donde un tribunal administrativo se pronunció para respaldar a la agraviada

Una trabajadora del sector público en Washington D.C. fue despedida de sus labores por presuntamente estar intoxicada con cannabis durante sus funciones, luego la reengancharon al ser amparada por la justicia.

En particular, un tribunal administrativo de Washington DC se encargó de revocar el despido de la empleada, también ordenó a la Oficina de Comunicaciones Unificadas (OUC) para reembolsar a la trabajadora por todos los salarios y beneficios atrasados.

El pronunciamiento de la autoridad administrativa surgió luego que la trabajadora accionara la instancia, alegando que el empleador la acusó falsamente de estar incapacitada por el hecho de tener los ojos rojos, hablar en voz baja y dar positivo a un test de THC.


Te puede interesar: Ya no tienes que preocuparte por un test de marihuana para optar a un empleo en Filadelfia


Si bien, la trabajadora reconoció ese estado, argumentó que sus ojos se pudieron haber tornado enrojecidos porque casi no había dormido, debido a que pasó la noche cuidando a su hermano en el hospital. “Estaba cansada pero lo suficientemente estable para realizar el trabajo”, relató.

En cuanto al THC detectado en su organismo, la trabajadora probó que es una usuaria de cannabis medicinal e indicó que ese día no había consumido la sustancia, sino durante el fin de semana cuando no trabajaba.

Sobre el dictamen

“Debido a que en la empleada se le permitió realizar sus funciones y, de hecho, lo hizo adecuadamente después de ser observada por sus supervisores, encuentro que [los supervisores] no creyeron razonablemente que la capacidad de la empleada para realizar su trabajo se vio afectada. Como tal, concluyo además que una referencia de sospecha razonable no se justificó”, escribió el juez en el fallo.

“En el presente asunto, se puede suponer razonablemente que [la supervisora] no observó a la empleada como se requiere, o su observación de la empleada no alcanzó el nivel de impedimento, por lo tanto, su decisión de permitir que la empleada regrese al trabajo. En ausencia de una observación confirmada, la empleada no habría estado sujeta a una prueba de sospecha razonable, lo que eventualmente condujo a su despido. En consecuencia, considero que el error de la Agencia en este caso constituye un error perjudicial que justifica la reversión de esta acción adversa”, agregó.

El dictamen de la corte se produjo pocos días antes de que la alcaldesa Muriel Bowser (D) firmara un proyecto de ley que prohíbe a la mayoría de los lugares de trabajo despedir o castigar a los empleados por el consumo de marihuana.

Árticulos relacionados

Back to top button