Actualidad

Juristas de Ecuador ofrecen consultoría sobre la industria cannábica

A raíz que el cannabis no psicoactivo fue legalizado en el país, crecen las iniciativas y emprendimientos en torno a la planta, pero debido a lo reciente de la materia todavía hay ciertos desconocimientos sobre la normativa jurídica y un abogado puede ser de gran ayuda

A finales de junio entró en vigencia en Ecuador las reformas del Código Integral Penal (COIP) aprobadas por la Asamblea Nacional, a tal efecto, se legalizó el cannabis no psicoactivo (hemp) y aunque su producción está a la espera de la reglamentación, ya hay varias iniciativas y emprendimientos en torno a la planta, pero debido a lo reciente de la materia todavía hay ciertos desconocimientos sobre la normativa jurídica y un abogado puede ser de gran ayuda.

Abogados especializados en cannabis

Precisamente los consultorios jurídicos comienzan a ofrecer sus servicios a quienes deseen incursionar en el ramo. De acuerdo a una publicación del medio de comunicación El Universo, se conoció que los despachos de juristas en Quito y Guayaquil han comenzado a dar consultoría a empresas y emprendedores interesados en la industria del cannabis y el cáñamo.

Una especialista en el tema que ofrece sus servicios en la capital ecuatoriana informó que en el área regulatoria ya están trabajando con registros sanitarios para productos alimenticios y cosméticos. También asesorando en aspectos societarios relacionados con la industria.

Mientras que en Guayaquil, GS Legal Advisory Group creó una unidad para dar asesoría integral en cannabis medicinal y cáñamo industrial, uno de sus representantes ejecutivo comentó que dan servicios en licenciamientos y planeación de proyectos, además de herramientas para agilizar en el proceso de importación de semillas de cannabis.


Te puede interesar: Floricultores de Ecuador se interesan en el cannabis


Las funciones de estos profesionales constituyen una nueva rama hasta hace poco desconocida en el Ecuador, donde el cáñamo era considerado una planta ilegal y hoy día representa una alternativa para la recuperación económica de la nación.

Árticulos relacionados

Back to top button