
Italia está más cerca de permitir el autocultivo de cannabis y es que a mediados de la semana, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que despenaliza el cultivo de hasta cuatro plantas de cannabis en casa.
Se trata de una propuesta del diputado Riccardo Magi del partido +Europa, quien es considerado un activista procannabis con fines medicinales, de hecho, el año pasado causó revuelo tras confesar que cedió marihuana a un paciente, con el fin de que mejorara.
Esta vez, planteó la propuesta que también contempla una reducción de las sanciones por hechos leves y establece un aumento de la pena, de 6 a 10 años, para quienes incurrieren en delitos relacionados con el tráfico y la posesión de cannabis para su venta.
Reacción de los diputados
Expuesta la iniciativa ante la comisión de Justicia, el proyecto obtuvo el voto favorable del Movimiento 5 Estrellas, Partido Democrático y Libres e Iguales, mientras que la Liga, Forza Italia y Fratelli d’Italia se opusieron.
El resultado de la votación representa un avance hacia el autocultivo. “Somos los primeros en Europa en despenalizar el cultivo doméstico de cannabis para uso personal”, manifestó Magi, quien trajo a colación la legalización estadounidense e indicó: “Es un fenómeno que en Estados Unidos se ha adoptado a gran escala y ha generado 300,000 puestos de trabajo. Además, el mercado legal ha reemplazado al ilegal con un beneficio considerable para la salud de los ciudadanos que pueden seguir la cadena productiva”.
Te puede interesar: Venta de “cannabis light” disminuyó la demanda de medicamentos en Italia
Por su parte, el presidente de la comisión de Justicia de la Cámara y diputado del Movimiento 5 Estrellas, Mario Perantoni consideró “resultado importante”, en tal sentido manifestó: “El cultivo del cannabis en casa es fundamental para los pacientes que tienen que hacer un uso terapéutico del mismo y que muchas veces no lo encuentran disponible, así como para combatir la venta y el consiguiente sustrato criminal”.
El proyecto ya tiene el visto bueno de la Comisión de Justicia, ahora queda pendiente su discusión y votación en el pleno de la Cámara y posteriormente en el Senado.