
El negocio del cannabis está en expansión y desde hace un par de años los expertos han pronosticado un gran auge a corto, mediano y largo plazo, claro está, que en ese momento no se imaginaban que una pandemia interferiría en el desarrollo del sector.
Ahora, la industria cannábica afronta un nuevo reto, el sortear el Covid-19 y salir airosa. Precisamente, el abogado y experto en administración judicial, Phil Silverman impartió unos consejos para las empresas de cannabis de EEUU que enfrentan una recesión económica, los cuales publicó en Marijuana Business Daily y nosotros compartimos a continuación:

El analista parte de la idea de que la industria del cannabis ya está sujeta a un mayor escrutinio federal, estatal y local, lo que aunado a la crisis por el coronavirus puede generar un estrés financiero, por tal razón recomienda:
- No ignore los signos de problemas:
Silverman considera que retrasar el desarrollo de un plan estratégico para abordar los problemas financieros puede eliminar opciones más adelante. “Muchas compañías de cannabis pueden mejorar su situación financiera liquidando activos, pero los retrasos en la obtención de aprobaciones regulatorias estatales y locales tienden a deprimir el valor que pagará una parte interesada” puntualiza y no duda en afirmar que si esta es parte de su estrategia, debe prepararse para acelerar estos procesos reguladores en este momento.
- No todos los acreedores son iguales.
El abogado aconseja elaborar un plan de respuesta sólido para determinar a quién pagar, cuándo pagar y cuánto pagar a sus acreedores.
- No evite llamadas telefónicas difíciles
El experto deja claro que no se debe ignorar, postergar llamada de los acreedores, pues la idea es generar confianza y un entorno amigable. “La mayoría de los acreedores trabajarán con usted si creen que está siendo transparente y honesto”, puntualiza Silverman.
- Involucre a su contador
Entre los tips del jurista se encuentra el contratar a un contador especializado, pues estos profesionales a menudo ven problemas financieros antes que sus clientes. También pueden identificar estrategias de ahorro de costos.
- Busque asesoramiento antes de transferir activos de una entidad problemática
En este particular, Silverman pide ser cuidadoso, ya que a su juicio, las transferencias de activos cuando una empresa es insolvente a menudo pueden ser vistas por sus acreedores como transferencias fraudulentas o trasladar la responsabilidad a funcionarios y directores bajo teorías de incumplimiento del deber fiduciario.
- Pagar impuestos y salarios de los empleados
Entre las recomendaciones hace énfasis en estar al día con la nómina de empleado y los impuestos vigentes, ya que su incumplimiento acarrea multas responsabilidad civil o incluso penal personal de los funcionarios y directores, creando una distracción difícil para aquellos que intentan concentrarse en restaurar la estabilidad de un negocio.
- Mantener registros financieros
Silverman explica que si la deuda de la compañía no puede resolverse mediante un acuerdo extrajudicial, y se produce un litigio, sus acreedores pueden descubrir los registros financieros y si llegare haber discrepancias en los registros pueden empañar la percepción de un juez de su empresa y sus funcionarios y directores, por tal razón indica: “una revisión rápida de estos registros y la atención a las inconsistencias es un buen primer paso para evitar un escrutinio indebido más adelante”.
- Piensa en tus licencias
El analista insta a revisar cualquier transacción propuesta que involucre entidades con licencia con experiencia en asesoría legal. “Las transferencias de licencias en situaciones de angustia deben considerarse cuidadosamente. El tiempo de las transferencias y la coordinación de las aprobaciones regulatorias necesarias para maximizar su valor pueden ser clave para un cambio financiero”, recalca.
- Conozca lo último sobre COVID-19
Por último, pero no menos importante Silverman comenta que navegar por dificultades financieras es difícil en tiempos habituales, y es aún más complejo durante una crisis como COVID-19. “Comprender conceptos como lo que constituye un negocio esencial y las reglas con respecto al distanciamiento social apropiado en su operación son solo dos ejemplos de cómo debe adaptarse”, concluye.
Una serie de consejos que si la junta directiva de una compañía de cannabis pone en práctica entonces superará la crisis y estará fortalecida de cara a los nuevos retos.