
Israel destaca en investigaciones en torno al cannabis, entre ellas, figura la creación de una cepa rica en THC y otros cannabinoides, se trata de una obra del profesor Alexander (Sasha) Vainstein, de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Robert H. Smith de la Universidad Hebrea de Jerusalén en colaboración con Mariana Bioscience Ltd, que se encargó del financiamiento.
Los investigadores consiguieron aumentar el nivel de THC en casi un 17% y el nivel de cannabigerol (CBG) en casi 25%, también fueron capaces de incrementar la proporción de terpenos, responsables de maximizar los efectos eufóricos del cannabis, entre un 20 y 30%.
Metodología aplicada para modificar la genética del cannabis
Para logralo, los científicos encontraron una forma de intervenir en las vías bioquímicas de la planta de cannabis a modo de aumentar o disminuir la producción de sustancias activas.
En particular, manipularon un virus de origen vegetal que primero había sido neutralizado para no dañar la planta, en esa manipulación, lograron expresar los genes que influyen en la producción de sustancias activas del cannabis.
Te puede interesar: Científicos utilizan las amebas para desarrollar un precursor del THC
“Esto representa un uso innovador de estos instrumentos, que se construyeron utilizando herramientas de biología sintética”, recalcó Vainstein. “A continuación, desarrollamos una tecnología innovadora basada en la infección con un virus manipulado para facilitar las reacciones químicas que aumentan las cantidades de las sustancias deseadas. En colaboración con Mariana Bioscience Ltd., examinamos las plantas infectadas y comprobamos que, efectivamente, los niveles de las sustancias en cuestión habían aumentado”, explicó.
Tales resultados son significativos en el sector cannábico, “Los hallazgos serán valiosos tanto para la industria, interesada en aumentar el rendimiento de las sustancias activas, como para los investigadores médicos que quieren cultivar y desarrollar nuevas cepas para los usuarios de cannabis medicinal”, detalló Vainstein, quien profundiza los experimentos con la planta modificada que serán dados a conocer en los próximos meses.