
Zimbabwe comenzará a incluir a los productos cannábicos de baja psicoactividad en los tratamientos complementarios para pacientes con ciertas afecciones, esto luego de contar con el visto bueno de las autoridades quienes, incluso, insta a los productores nacionales de cáñamo y cannabis, así como a fabricantes, importadores, exportadores y farmacéuticos a tramitar la licencia correspondiente para poder comercializar estas preparaciones.
A finales de julio la Autoridad para el Control de Medicamentos de Zimbabwe emitió un oficio, en el cual autoriza los productos a base de cáñamo industrial y CBD para su uso como medicinas complementarias a otros tratamientos.
Requisitos para comercializar los productos cannábicos
Los interesados deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos, registrar los productos, los cuales deben poseer análisis de laboratorios que permitan conocer las concentraciones de CBD, THC y otros compuestos, además de las indicaciones y contraindicaciones, así como las normas sanitarias vigentes en el país africano.
Te puede interesar: La industria del cannabis es una prioridad para el presidente de Zimbabwe
La medida representa un avance más de Zimbabwe en la industria cannábica un sector hacia el cual se expande desde 2018 cuando inició con una serie de regulaciones en el área que inicialmente permitieron la exportación de cannabis y cáñamo, posteriormente autorizaron los cultivos al punto que ahora buscan superar la producción de tabaco.