Actualidad

Hay mayor actividad bancaria en los estados donde es legal la marihuana

Investigadores se propusieron conocer las tendencias bancarias en las regiones donde se ha legalizado el cannabis, bajo ese objetivo, revisaron los registros regulatorios de la banca y estos fueron los resultados 

La actividad bancaria estadounidense aumenta en los estados que legalizan la marihuana, así lo determinó un reciente estudio a cargo de investigadores de la Universidad de Arizona, la Universidad de Drexel, la Universidad Estatal de San Diego y el Scripps College, quienes se propusieron conocer las tendencias bancarias en las regiones donde se ha legalizado el cannabis, esto a sabiendas que muchas entidades financieras se niegan a prestar sus servicios a la industria cannábica por temor a ser sancionados, debido a que la planta todavía es considerada ilegal a nivel federal.

Para cumplir el objetivo, los autores revisaron los registros regulatorios bancarios ante la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) en un lapso comprendido entre el año 2011 y 2016, en ese tiempo, encontraron evidencia de que “la actividad bancaria (depósitos y préstamos posteriores) aumenta considerablemente en aquellos estados donde legalizaron la planta con relación a los que no lo hicieron.

Indagaron en casi 7 mil bancos

Analizaron datos de 150,566 observaciones de trimestres bancarios de 6,932 bancos únicos ubicados en 46 estados diferentes, en esa revisión, encontraron que más instituciones financieras presentan sus servicios a empresas cannábicas; además, los depósitos aumentaron en un rango promedio de 3.14% a 4.33%; mientras que los préstamos aumentaron en 6.54% a 8.62%, después de la legalización.

Aunque el estudio deja claro que no hay una conexión directa entre la reforma de la marihuana a nivel estatal y el aumento de la actividad, evidencia una clara relación.


Te puede interesar: Senadores interesados en resguardar bancos que prestan servicios a empresas de marihuana


Por su parte, a los analistas y expertos en materia económica no les sorprende esta tendencia, pues explican que al abrir un nuevo mercado surge mayor actividad financiera, en este caso, un negocio no bien visto por los reguladores federales, pero que aun así algunos bancos deciden correr el riesgo, probablemente confiados en las leyes estatales y una posible aprobación del proyecto de Ley de Banca Segura y Justa (SAFE).

“A medida que más reguladores estatales emitan declaraciones en apoyo de los bancos y cooperativas de crédito que sirven a la industria del cannabis, las instituciones financieras pueden volverse más optimistas sobre las posibilidades de que las regulaciones se adapten a su favor con el tiempo”, escribieron los autores.

Árticulos relacionados

Back to top button