Actualidad

Hay interés en estandarizar el THC en productos de cannabis

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) señaló que se sabe poco sobre el impacto de la variación de la potencia de THC, por lo cual sugiere que la creación de una unidad estándar podría ayudar a resolver ese problema

La principal agencia federal de salud en los Estados Unidos solicita información sobre una propuesta para establecer una dosis estandarizada de THC (tetrahidrocannabinol)  en productos de cannabis, con el fin de garantizar la coherencia entre los estudios sobre los posibles beneficios y riesgos terapéuticos de la planta.
En un aviso publicado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) el pasado lunes, la agencia señaló que se sabe poco sobre el impacto de la variación de la potencia de THC, por lo cual sugiere que la creación de una unidad estándar podría ayudar a resolver ese problema.
En el NIDA están conscientes que la marihuana contiene otros compuestos que podrían complicar cualquier estandarización, además de los problemas derivados de los diferentes métodos de consumo. Aun así, «tal unidad es crítica para llevar a cabo una investigación rigurosa sobre el cannabis», acotó NIDA.
“Reconociendo que una medida perfecta puede no ser alcanzable en el momento actual, NIDA todavía cree que una dosis estándar mejoraría las medidas de resultados en relación con la exposición; y por lo tanto, podría informar políticas y estrategias de salud pública sobre el consumo de cannabis ”, subraya el aviso.
Consideran factible 5 mg.
El escrito puntualiza que la agencia está estudiando una dosis de THC de cinco miligramos como la unidad estandarizada.


Previo al comunicado, la directora del NIDA, Nora Volkow, discutió la importancia de establecer una unidad de este tipo en un comentario publicado en la revista Addiction el mes pasado.
Al respecto, citó una investigación que exige un estándar de THC de cinco miligramos e indicó que estaba de acuerdo con la conclusión del estudio a pesar de los factores complicados, inherentes a los efectos de tener productos de cannabis con el mismo nivel de THC pero con diferentes concentraciones de otros cannabinoides como el CBD, además de no estar claro cómo los efectos de una unidad de THC de cinco miligramos diferirían entre los productos de marihuana consumidos a través de fumar, vapear, comestibles o tópicos.
Sobre los etiquetados
El documento emitido por NIDA también solicita información sobre los requisitos de etiquetado para los productos de cannabis, aunque pueden existir trabas, pues si bien ayudaría en los estudios observacionales o epidemiológicos, un estándar federal para las etiquetas no sería alcanzable mientras la marihuana siga siendo una sustancia prohibida.
«Aunque el cannabis sigue siendo una sustancia ilícita en los Estados Unidos, la legalización ampliada por parte de los estados requiere que desarrollemos la base de conocimiento que puede ayudar a los estados a desarrollar políticas para minimizar el riesgo de exposiciones al cannabis, como los límites en el contenido de THC de los productos de cannabis «, recalcó Volkow.

La directora de NIDA considera que por la falta de estandarización los estudios a menudo muestran resultados contradictorios cuando se trata de preguntas sobre cómo el cannabis afecta el desarrollo del cerebro y las condiciones de salud mental, por ejemplo. También hay una falta de consistencia en la investigación que compara los efectos de la marihuana con alto THC y bajo THC.
Justamente por las razones antes expuestas y la seguridad del usuario, los representantes de la agencia ven prudente estandarizar el THC.

Árticulos relacionados

Back to top button