
La industria del cannabis ha despertado el interés de inversores de distintos sectores e incluso de aquellos que antes veían la marihuana como su competencia, desde hace unos años el gremio licorero apostó por el boom cannábico y ahora, las tabacaleras siguen los pasos.
Altria Group Inc., la firma encargada de vender los conocidos cigarrillos Marlboro en los EE.UU., invirtió en la productora de cannabis canadiense Cronos Group Inc; mientras que a principios de este año, British American Tobacco Plc adquirió una participación en Organigram Holdings Inc. y recientemente el fabricante de Marlboro, Philip Morris International Inc., comienza a mirar en torno a la planta.
Te puede interesar: Industria del cannabis se vuelve más fuerte en tiempos de pandemia
Si bien, Ya Philip Morris invirtió hace cinco años en la empresa israelí de cannabis medicinal, Syqe Medical, pero ese acuerdo no estaba relacionado directamente con los productos de marihuana, sino que tenía la intención de asegurar los derechos globales exclusivos de la tecnología para la dosificación de alta precisión para productos de tabaco libres de humo y aplicaciones de nicotina.
Evalúa seguridad del cannabis
Ahora, Philip Morris evalúa factores como la toxicidad del cannabis, la eficacia y las diferencias entre las opciones farmacéuticas y de los consumidores, según comentó el director ejecutivo Andre Calantzopoulos a Bloomberg News. “La compañía todavía está analizando la industria porque el mercado es muy joven y aún no hay una regulación sólida”, explicó.
Si Philip Morris llegare a optar por el cannabis, posiblemente formaría parte del programa “Beyond Nicotine” de la compañía, que incluye agregar botánicos para expandir productos de riesgo reducido con nuevos sabores como clavo, anís estrellado o manzanilla. Las áreas de oportunidad también podrían incluir ayuda para dormir, energía o control de la calma.