Actualidad

Guyana apuesta por el cáñamo para impulsar su economía 

Los legisladores de la nación sudamericana aprobaron una ley que despenaliza el cultivo de la planta y regula la industria

Guyana, la pequeña nación sudamericana vecina de Venezuela, apuesta por la industria del hemp y es que el Poder Legislativo de esa nación aprobó un Proyecto de Ley que contempla la despenalización del cultivo de cáñamo y establece regulaciones para afianzar el sector.

En efecto, la nueva normativa ordena la creación de la Autoridad Reguladora del Cáñamo Industrial de Guayana que tendrá la potestad de emitir licencias a productores que reúnan los requisitos, quienes podrán iniciar con los cultivos y fabricación de productos derivados de esta planta, “incluidos alimentos, textiles, muebles, medicamentos y cosméticos”.

El ministro de Agricultura, Mustapha Zulfikar, dijo que espera que la producción de cáñamo sirva como un impulso económico y «una valiosa fuente de divisas».

Hay planes de realizar investigaciones sobre el cáñamo

La ley también prevé la asignación de licencias con fines de investigación, pues hace un tiempo la planta estaba estigmatizada por ser pariente cercana de la marihuana, pero en vista que su concentración de THC no excede del 0,3% de psicoactividad se considera no intoxicante y desde entonces han iniciado una serie de estudios para sacar su máximo provecho.


Te puede interesar: Paraguay, un país pequeño en superficie y grande en exportación de cáñamo


Al cáñamo se le conoce por ser amigable con el medioambiente, debido a que crece prácticamente en cualquier terreno, requiere poca agua durante su crecimiento, es capaz de limpiar los metales pesados del suelo y absorber el CO2 de su entorno, aunado a ello, su fibra es de los componentes preferidos de la industria verde, pues se obtiene textiles, alimentos, biocombustibles y hasta materiales de construcción.

Árticulos relacionados

Back to top button