
Grupos de veteranos hacen presión para que el poder legislativo alivie las restricciones existentes sobre la marihuana a nivel federal y de este modo haya mayor libertad para utilizar la planta en el ámbito medicinal, pues hay indicios que la sustancia puede ayudar a combatir el trastorno de estrés postraumático, una afección mental que suelen padecer quienes prestan servicios militares y acuden a conflictos bélicos.
Precisamente en la primera semana de febrero, los comités de la Cámara y el Senado celebraron audiencias conjuntas para escuchar a las Organizaciones de Servicios para Veteranos (VSO) sobre cómo el Congreso y el gobierno federal pueden servir mejor a sus electores, y aprovecharon la oportunidad para mencionar a través de un oficio, la necesidad de aliviar las restricciones sobre la marihuana.
Te puede interesar: Marihuana ayuda a calmar síntomas del TEPT, según Departamento de Asuntos de Veteranos
Entre las peticiones figura la del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA), el cual solicita que se amplíe la investigación sobre el potencial terapéutico del cannabis, se eliminen las barreras de estudio para los medicamentos de la Lista I que muestran promesa médica y que se erradique la prohibición para que los veteranos puedan acceder recomendaciones de marihuana a través de sus médicos de VA.
La organización de Veteranos de América de Irak y Afganistán (IAVA) también fijó posición e indicó: “Los veteranos han comunicado de manera constante y apasionada que el cannabis ofrece una ayuda eficaz para abordar algunas de las lesiones más apremiantes que enfrentamos al regresar de la guerra (…) en 2022, IAVA continuará nuestra lucha en nombre de los veteranos que desean usar cannabis medicinal y seguimos comprometidos con el objetivo de que VA realice investigaciones sobre la eficacia del cannabis medicinal como tratamiento para veteranos con dolor crónico, TEPT y otras afecciones. .”
Una tercera organización también formó parte de la causa, se trata de Veteranos Americanos (Amvets), quien hizo comentarios y basado en estudios indicó: “donde el cannabis para uso médico y para adultos es accesible, hay una reducción en la prescripción de opiáceos, el uso de opiáceos y las sobredosis relacionadas con opiáceos”.
Te puede interesar: Disminuyen las muertes por opioides en localidades donde hay dispensarios de cannabis
Los pronunciamientos de estas tres organizaciones de veteranos, sin duda alguna, suman fuerza a la lucha por la legalización de la marihuana.