
Hace unos días el gobierno de Marruecos sometió a discusión la legalización del cannabis con fines medicinales e industriales y tras el encuentro dio el visto bueno a la propuesta, el próximo paso es su aprobación en las dos cámaras que constituyen el parlamento marroquí.
El proyecto de ley contempla la creación de una agencia nacional con suficientes facultades para otorgar las licencias de cultivo a productores locales y posteriormente adquirir el total de las cosechas producidas en el país, con el fin de suministrar a empresas nacionales o internacionales, que utilicen la planta en la elaboración de productos médicos.
Te puede interesar: Ruanda aprueba producción y exportación de cannabis para impulsar su economía
En el documento señalan que el uso de la marihuana con fines lúdicos queda prohibido, al igual que cualquier tipo de comercio paralelo al que ofrezca el Estado, esto en aras de evitar el narcotráfico de la planta, una situación que en la actualidad ocurre comúnmente. Localidades como Rabat, Chefchaouen y Ketama ya son conocidas por sus cultivos ilegales que las autoridades buscan acabar e incluir a esos agricultores en la producción legal.
De esta manera, Marruecos también impulsaría su economía, pues brindaría fuentes de trabajo en el sector cannábico y generaría ingresos a través de las ventas de la planta tanto en el mercado nacional como en el internacional.