
En materia de economía mientras haya una mayor oferta los precios del producto se vuelven competitivos, eso pasa con los costos del cannabis medicinal que para abaratarlos se requiere elevar la producción de la planta y conformar más empresas que generen tecnología e investigaciones para el uso medicinal.
El tema quedó expuesto entre los conferencistas que participaron en el CannaTech realizados a mediados de febrero en Panamá, donde se habló del cannabis medicinal y se coincidió que el precio de algunos de estos medicamentos los hace inaccesibles para ciertos pacientes.
Criterios
«La marihuana medicinal es una alternativa terapéutica por los beneficios que tiene, pero los aprobados por entidades sanitarias son excesivamente costosos para los pacientes» manifestó la profesional de la salud y especialista en cannabis medicinal, Sandra Carrillo, quien concedió una entrevista a EFE, tras su intervención en el CannaTech.
Asimismo mencionó: «La planta es muy compleja por sus componentes, el futuro de este producto es que tenga métodos estandarizados, a la vez que sea recetado de una forma personalizada para su eficacia».
Por su parte, el representante de la empresa estadounidense Lab Society, dedicada a tecnología de extracción, procesamiento y refinamiento de aceite de cannabis, Javier Goyco expresó que el mercado de compañías similares se está abriendo en base a cada país que regule sus normas.
Panorama
Todo parece indicar que se necesita desarrollar una tecnología masiva que facilite el proceso de producción, extracción, manufactura, comercialización de productos cannábicos, esto al tiempo que los Estados ejecuten políticas coherentes y se ajuste el marco legal.
De momento, el consumo de medicamento a base de cannabis es regulado en varios países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
Según las estimaciones de CannaTech, el mercado internacional del cannabis tiene un impacto económico estimado de 20.000 millones de dólares, cifra que podría ascender a los 100.000 millones en 2020 y es un sector que madura con rapidez.