Actualidad

Estudio muestra cómo la legalización del cannabis incrementó el empleo en Colorado

Investigadores utilizaron datos comprendidos entre 2011 y 2018, contrastaron las tasas de empleo con las fechas en que abrieron los dispensarios en cada región 

Fortalecer la economía local y generar empleo figuran entre las razones más comunes de las autoridades al momento de legalizar la marihuana y en efecto, se cumple ese objetivo, por lo menos así lo demuestra Colorado, donde un reciente estudio de la Universidad de Nuevo México arrojó que el estado aumentó los puestos de trabajo y no se evidenció impacto negativo en la productividad de los empleados entre 2011 y 2018.

El estudio también encontró que el desempleo disminuyó en los condados donde se abrieron dispensarios, en comparación a los condados en los que no hay este tipo de establecimientos, en general, el empleo se incrementó con mayor frecuencia en el área de manufactura.

Dispensarios representan una fuente de empleo

“En términos de empleos, claramente son los condados con dispensarios recreativos los que se beneficiaron más después de que Colorado legalizó el cannabis para adultos”, manifestó a través de un comunicado de prensa el coautor del estudio, Avinandan Chakraborty.


Te puede interesar: Conoce cuál es el producto cannábico preferido en Colorado


Para llegar a esa conclusión, los autores utilizaron datos comprendidos entre 2011 y 2018, contrastaron las tasas de empleo con las fechas en que abrieron los dispensarios en cada región, de esta manera, encontraron que la apertura de un dispensario provocó una disminución en la tasa de desempleo, aunque no se registró ningún aumento en los salarios, por lo cual afirmaron que “este nuevo empleo parecía estar atrayendo a trabajadores desempleados y autónomos, en lugar de captar a trabajadores de otros sectores”.

Tales indicadores muestran cómo el negocio de la marihuana también representa una fuente de empleo para la región.

Los detalles de la investigación fueron publicados recientemente en el IZA Journal of Labor Economics.

Árticulos relacionados

Back to top button