Actualidad

Estos son los cinco estados que decidirán sobre la legalización del cannabis recreativo en las próximas elecciones

Hasta el momento, la marihuana para adultos es legal en 19 estados, dos territorios y Washington, DC-, mientras el cannabis medicinal es permitido en 37 estados, tres territorios y el D.C.

El próximo ocho de noviembre se efectúan las elecciones intermedias en los Estados Unidos, donde además de elegir a los congresistas locales y los gobernadores de 36 estados, también hay cinco estados que decidirán sobre la legalización del cannabis recreativo, ¿quieres saber cuáles son? Aquí te los enumeramos:

  1. Arkansas: En este estado el cannabis medicinal es legal desde 2016, en ese momento 53.11% de los votantes respaldó la medida frente a 46.89%, en esta ocasión, tendrán la oportunidad de expresar su criterio sobre la legalización de la marihuana recreativa, de contar con el visto bueno de la mayoría, entonces se autorizaría la posesión, uso personal y consumo de cannabis entre mayores de 21 años de edad, quienes podrían portar hasta una onza de la planta.
  2. Maryland: También es legal el cannabis medicinal desde 2014, aunque sus ventas realmente empezaron en 2017, ahora sus votantes deciden sobre la Pregunta 4 o la Enmienda de Legalización de la Marihuana, esta última propone la realización de leyes para uso, distribución e impuestos del cannabis; a la par, la Asamblea General también aprobó una legislación complementaria que entraría en vigencia una vez que se apruebe la Pregunta 4, se trata del Proyecto de Ley 837 de la Cámara de Representantes que aclara que, si se aprueba la Pregunta 4, la posesión de hasta 42 gramos de cannabis o 10 gramos de concentrado de cannabis se despenalizaría inmediatamente y solo se impondría una multa administrativas, además sería posible cultivar hasta dos plantas por hogar y se erradicarían las condenas previas vinculadas con el cannabis.
  3. Missouri: Hace cuatro años aprobó el cannabis medicinal y hace dos empezaron sus ventas, ahora sus electores votarán sobre la Enmienda 3, la cual plantea legalizar la compra, posesión, consumo, uso, entrega, fabricación y venta de cannabis para uso personal de adultos mayores de 21 años de edad, también permitiría a las personas con ciertos delitos relacionados con la marihuana solicitar la liberación o libertad condicional y que se borren sus registros.
  4. Dakota del Norte: El estado también tiene vigente un programa de cannabis medicinal denominado “Ley de Cuidado Compasivo de Dakota del Norte, el cual fue aprobado en 2016, dos años más tardes establecieron las regulaciones y en 2019 entró en vigencia, esta vez, sus residentes decidirán sobre la Medida Estatutaria 2, la cual contempla la producción, el procesamiento y la venta de cannabis y el uso de «diversas formas de cannabis» para adultos mayores de 21 años, en particular, legalizaría la posesión de hasta una onza de cannabis, cuatro gramos de concentrado y 500 mg de THC en un producto infundido, además permitiría el autocultivo de hasta tres plantas.
  5. Dakota del Sur: En 2020 sus votantes aprobaron el cannabis medicinal y apenas este año fue que abrió el primer dispensario, ahora la visión de la marihuana va más allá, tras la propuesta de los activistas que lograron llevar a la boleta electoral la Iniciativa 27, la cual promueve la legalización, posesión, distribución y uso de cannabis para personas de 21 años o más, aunque la propuesta no aborda las licencias, los impuestos y otras normativas que posteriormente se tendrían que regular.

    Te puede interesar: Con la legalización del cannabis el consumo crece entre adultos, pero no en adolescentes 


    Hasta el momento, la marihuana para adultos es legal en 19 estados, dos territorios y Washington, DC-, mientras el cannabis medicinal es permitido en 37 estados, tres territorios y el D.C.

Árticulos relacionados

Back to top button