
Se abre la posibilidad de legalizar el cultivo de cannabis con fines medicinales e industriales en Brasil, esto luego que una comisión de la Cámara de Diputados de ese país aprobara recientemente un proyecto para tal fin, una iniciativa un tanto polémica por la confrontación entre conservadores y liberales presentes en los poderes públicos de la nación carioca.
De hecho, la propuesta fue aprobada por una muy reñida votación en la que se mostraron 18 diputados favor y 17 en contra de una comisión especial, ahora le corresponderá discutir el proyecto a las dos cámaras que componen el órgano legislativo y ya el Presidente, Jair Bolsonaro advirtió hace unas semanas que en caso que ambas cámaras den el visto bueno al proyecto, utilizará sus atribuciones de Jefe de Estado para vetarlo.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto, denominado PL 399/15 plantea que empresas, ONGs y asociaciones de pacientes a cultivar la planta del cannabis, únicamente con «fines medicinales, veterinarios, científicos e industriales», también autoriza la elaboración de productos a base de cáñamo industrial, como cosméticos, papel e higiene personal y establece una serie de normas para la comercialización de los derivados del cannabis, además contempla la importación y exportación de semillas, plantas y derivados de cannabis «para fines medicinales e industriales».
Desde su presentación, los promotores han dejado claro que se trata únicamente de permitir y regular la actividad en el ámbito medicinal e industrial y descartan por completo el consumo recreativo.
Te puede interesar: Esta es la marihuana que gana popularidad en Brasil
Tras el respaldo de la comisión especial del Parlamento, al documento le corresponde pasar por un largo recorrido legislativo, donde ya dio sus primeros pasos, ahora bien, si un mínimo de 52 diputados lo requieren, el proyecto debe ser analizado por el plenario de la Cámara, de lo contrario, saltaría directamente al Senado, donde pasar por sus comisiones y plenario.
Mientras tanto, solo se permite la fabricación de determinados productos a base de cannabis y su venta en farmacias a pacientes autorizados por una prescripción médica, según una disposición de 2019 por parte de las autoridades sanitarias.